Crece ambulantaje por grave desempleo 

el

-Tanto el primer cuadro de la ciudad, parques y áreas de esparcimiento están repletas de vendedores informales 

Por Isaac Carballo Paredes  

El desempleo y la crisis económica que ha dejado a su paso el cierre de empresas locales y del rubro petrolero, ha traído como consecuencia un aumento descontrolado en el número de comerciantes ambulantes que se han apoderado de toda la ciudad, quienes buscan, desesperadamente, el sustento diario para sus familias.

Hasta hace dos años, el centro de Poza Rica era el único sitio invadido por comerciantes ambulantes; sin embargo, actualmente casi todas las calles que conforman el primer cuadro de la ciudad, parques y áreas de esparcimiento están repletas de puesto semifijos, principalmente, de comida.

Ahora sitios de recreación como el parque Juárez y la plaza cívica 18 de Marzo, lucen llenos de puestos ambulantes, que dejan en evidencia la severa crisis económica que impera en el municipio y la región norte del Estado.

El incremento del comercio informal en Poza Rica es producto de la falta de empleos, que se ha recrudecido en los últimos años, dicha situación se intensificó desde 2014 y 2015 cuando en la ciudad cerraron decenas de empresas subcontratadas por Pemex.

De acuerdo con organismos empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del norte de Veracruz, en los últimos tres años se perdieron, en la región, más de 20 mil empleos directos, debido a la falta de inversiones en el sector petrolero.

Dicha situación no solo generó desempleo, sino también un alto índice de inseguridad en este y otros municipios de la región; es por ello que ante la falta de oportunidades laborales, una gran cantidad de ciudadanos ha visto en el comercio informal, una solución provisional a sus problemas financieros.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Veracruz ocupa la segunda posición entre los diez estados con mayor comercio informal; el estudio destaca que en el último año la informalidad provee cerca de 60 por ciento de la ocupación laboral en México; mientras que en por lo menos diez estados 63 por ciento del total de la población se dedica al comercio informal.