Quiebran empresas de transporte público 

el

-Más de 4 mil taxistas y tres empresas de servicio urbano se pelean el escaso pasaje de la ciudad 

Por Isaac Carballo Paredes 

Empresarios transportistas locales y de la región culparon al gobierno estatal de la crisis económica que impera en el sector, debido a la descontrolada expedición de concesiones para taxis en esta ciudad, además de la pasividad que impera en la aplicación del Reglamento de Tránsito, que propicia la invasión de rutas, lo que ha generado el quiebre de transporte público en su modalidad de servicio urbano.

De acuerdo con Marco Aurelio Alarcón Trueba, empresario transportista local, dicho sector siempre ha sido golpeado por las administraciones estatales, quienes prometen y reparten concesiones a diestra y siniestra, afirmando que el ser taxista “es un gran negocio, pero si ni siquiera hay pasaje”.

Subrayó que el problema de esta región, es que al no haber trabajo, una gran cantidad de personas solicitó concesiones para taxi, pero ahora no están teniendo el retorno de su inversión, “los engañaron y eso es grave”, dijo.

Informó que se requiere de una ‘mano dura’ que organice, analice y estudie las necesidades de cada región, “Es querer exprimir una naranja seca, no hay pasaje y además se están invadiendo rutas federales, ante un desorden alguien tiene que imponerse para sacar adelante esta situación; hay gente capacitada”, expresó.

Actualmente, los concesionarios del transporte público en su modalidad de servicio urbano, se pelean el pasaje con más de cuatro mil taxistas que hay en la ciudad, más los 300 que vienen de cada uno de los municipios de Cazones, Coatzintla, Tihuatlán y Papantla, cuando lo ideal sería que en Poza Rica circularán mil 500 unidades de renta. 

Es por ello, que los empresarios transportistas están esperando concertar una cita con el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares para externarle la situación que impera en esta ciudad y, sobre todo, solicitarle ordenamiento vial, que las rutas estén definidas y que no se invadan las rutas establecidas. 

Marco Aurelio Alarcón Trueba subrayó que en esta ciudad dos empresas están quebrando en el transporte público, el resto, que ha soportado la crisis, se ha visto en la necesidad de despedir a 100 trabajadores en promedio, por lo que de ser necesario pedirán al gobierno estatal se apruebe un incremento a la tarifa de pasaje, para 2017.