Embargan a 16 constructores  

el

-Por incumplir con el pago de sus impuestos ante el SAT

Por Isaac Carballo Paredes 

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Norte, Miguel Ángel Elizalde Martínez, informó que en este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del SAT, aplicó un promedio de 15 embargos a igual número de empresarios locales, por falta de pago de impuestos, por lo que ya se tramitaron los amparos correspondientes.

Informó que los embargos fueron efectuados por incumplir con el pago de sus contribuciones ante el SAT, ocasionado porque el gobierno estatal todavía les adeuda cantidades millonarias por trabajos realizados en la pasada administración, por lo que no cuentan con los recursos para realizar sus contribuciones ante la SHCP.

“Es una situación muy contradictoria, por una parte el gobierno nos aplica embargos a los constructores, pero ellos no han podido cobrar el dinero que el gobierno estatal les debe”, dijo el representante de los constructores en esta región.

Informó que en lo que va del año se embargaron un promedio de 15 empresas afiliadas a la CMIC, sin embargo, ya se promovieron los amparos correspondientes para evitar que se concreten más o bien para intentar defender a los que fueron perjudicados.

Cabe mencionar que a inicios de este año, la deuda del gobierno estatal con 17 empresarios constructores de CMIC de Poza Rica, ascendía a los 180 millones de pesos, quienes en su momento realizaron trabajos de pavimentación, y proyectos civiles al gobierno de Javier Duarte.

Miguel Ángel Elizalde Martínez subrayó que en recientes reuniones con representantes de la Secretaría de Hacienda, se les solicitó la condonación de deudas a los empresarios constructores afectados, así como una prórroga para que puedan liquidar sus pendientes, de igual manera, se pidió la liberación de sus propiedades y cuentas para que estos puedan seguir trabajando.

“No queremos no pagar, queremos que a nuestros compañeros les den la liberación de sus propiedades y de sus cuentas, así como una prórroga para que puedan pagar a Hacienda lo que se le debe. Son 15 empresas de Poza Rica que están afectadas y a las que ya estamos apoyando”, finalizó.