Alza a combustibles generará inflación
-En el transporte se generarán las primeras repercusiones
Por Jesús Rodríguez
El incremento en el costo de los combustibles que se ha previsto se aplique desde el próximo 2017, traerá como consecuencia un aumento considerable en la inflación, lo cual se reflejará en primera instancia en el precio del pasaje, generando afectaciones para la economía de la población.
Así lo manifestó el delegado para la región norte de la Asociación de Industriales del Estado (AIEVAC), Justo Matías Samano, quien recordó que la inflación, es "impuesto más grave", que paga la población, derivado de este tipo de medidas.
"Tú sabes que si se impactan las gasolinas, no nada más es el propio combustibles, sino que tienen que aumentar los fletes, el pasaje, entre otros, pues toda la mercancía tiene un movimiento, y el flete es un factor determinante para que sea más caro o más barato, determinado producto”, comentó y agregó, esto, en determinado momento, va a provocar una inflación.
"El impuesto más caro que puede haber es la inflación, el impuesto más terrible es la inflación, porque se pierde el poder adquisitivo, desde para comprar lo básico, hasta un coche, una bicicleta, una casa o un terreno, la situación inflacionaria es muy perjudicial", comentó.
El representante empresarial dijo esperar que los entornos internacionales sean más amables para la economía de los mexicanos para el próximo año y que la relación del peso con respecto al dólar se reduzca, para generar mejores condiciones económicas.