Alzas pulverizan salario mínimo
-"El Gobierno Federal nos ha mentido, será una ‘cuesta de enero’ muy pesada", expresan pozarricenses
Por Isaac Carballo Paredes
A partir del primer minuto de este domingo 1 de enero de 2017, el costo de los combustibles se incrementará a nivel nacional en un 20%, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda, lo que generará una escalada de precios y en consecuencia la pulverizción del salario mínimo recientemente aprobado.
Esto ha generado gran descontento de la población que se siente, completamente, engañada.
Como regalo de año nuevo ciudadanos recibirán del 1 al 3 de enero el alza en los precios de la gasolina Magna que será de 15.99 pesos, la gasolina Premium costará 17.79 pesos y el Diésel 17.05 pesos por litro, lo que supone en un verdadero impacto en la economía familiar de los ciudadanos de Poza Rica y de toda la nación, ya que se espera una escalada de precios en los productos de la canasta básica.
Derivado de este incremento el sector empresarial denunció que era alto el impacto por el gasolinazo de este 2017, puesto que habrá un aumento de diez por ciento en el costo del litro de leche y de 30 por ciento en el kilogramo de arroz.
Bajo este orden de ideas, este medio informativo salió a las calles de la ciudad, para recabar el sentir de los pozarricenses con respecto al alza en el precio de los combustibles y de los productos de la canasta básica, durante los primeros días del mes de enero, estas fueron sus reacciones:
"El salario no nos ha fallado, pero tampoco nos alcanza, no entiendo por qué el gobierno nos miente tanto, si ya habían dicho que no iba a subir más la gasolina y ahora retroceden, entonces no tienen palabra, si este año se está terminando así, el que viene nos irá peor, sobre todo, para la gente que no tiene trabajo", dijo la señora Alicia Míreles Hernández.
"La ‘cuesta de enero’ será más dura, el desempleo nos está pegando muy fuerte, suben todo y la canasta básica se eleva, entonces es más difícil para uno como familia contar con lo elemental para sobrevivir, no hay trabajo, no hay dinero, así que no nos queda de otra más que endeudarnos", mencionó la señora Raquel Álvarez.
Por su parte, el señor Marco Antonio Nieto Cruz expresó lo siguiente, "Lo que queremos es que los precios de la canasta básica no aumenten, que al menos se mantengan porque ya no alcanza para nada con lo que ganamos, no sabemos cómo nos va a ir en 2017 este año nos ha ido muy mal, no hay dinero, no hay chamba".
"Es una crisis generalizada para todo el país, nos afecta a toda la gente, sea el trabajo que tengas afecta; en Poza Rica no hay empleo y eso trae como resultado delincuencia, a quienes tenemos trabajo nos afecta, pero tanto como a los que viven del campo, con un salario mínimo no comes en un día", aseveró la señora Minerva Ríos Nery.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, estudio realizado por el INEGI, subraya que el precio de la gasolina repercute, directamente, en la canasta básica, por lo que su mayor cotización aumenta la inflación y otras mercancías.
Si se considera que el salario mínimo que entrará en vigor este 1 de enero en México, será de 80.04 pesos diarios, es decir, de unos dos mil 401 pesos mensuales, mientras que el costo de la canasta básica hasta el mes de noviembre era de mil 356 pesos, el alto costo de la gasolina generará una mayor presión a los costos que enfrentan los productores de todos los sectores.
A decir de los ciudadanos entrevistados, la ‘cuesta de enero’ será, sumamente, complicada para los ciudadanos, toda vez que también se espera un aumento a las tarifas del transporte público en Poza Rica, quienes serán afectados por el aumento a los combustibles que entra en vigor este domingo.