Efectos de la reforma energética quedaron en promesas: CCE-VN
-Solo hay “buenas intenciones”, afirma
Por Jesús Rodríguez
Los efectos prometidos de la llamada Reforma Energética, en donde se afirmó se reduciría el precio de los combustibles, “quedaron en promesas” del gobierno federal, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz-Norte, Jesús Herrera Franco.
Sobre ello, indicó que el aumento en los precios de las gasolinas a partir de este mes autorizados por la Secretaría de Hacienda y que son del 14.2 por ciento para gasolina Magna, de 20.1 pro ciento para la Premium y de 16.5 para el diésel, generan condiciones para que se provoque más inflación a la economía nacional, la cual podría superar durante el primer semestre del año el margen del cinco por ciento, para el país.
Indicó que por tanto los propósitos del gobierno federal solo han quedado en “buenas intenciones”, pese a que, por otro lado, se ha anunciado que la flexibilización de los precios en 2017, será gradual para el país, y para Veracruz, particularmente, será durante octubre y noviembre, con lo que no se está ayudando a la economía de los mexicanos.
Informó que uno de los sectores con mayor afectación después de la aplicación del incremento en el costo de las gasolinas, será el de transportes de carga, pasaje y taxis, donde el costo del combustible impactará, directamente, en el precio de venta al usuario, y con ello se esperan otras consecuencias como el incremento en los productos de la canasta básica, y por supuesto una sensible baja en la actividad turística. Lo anterior sin dejar de mencionar la ya muy golpeada economía familiar.
Agregó que la planta productiva del país se encuentra muy castigada por los pagos exacerbados de impuestos, nóminas y pagos contractuales como el IMSS, INFONAVIT, dos por ciento a la nómina, entre muchos otros más, por lo que se pide al gobierno federal reduzca las tasas impositivas que elevan el costo de combustible hasta en un 57 por ciento como son IEPS e IVA.