Gasolinazo provoca alza en canasta básica
-Algunos productos aumentarán entre un diez y un 15 por ciento en en la ciudad; el gas LP, la electricidad, la tortilla, el pan, el transporte público y hasta los trámites aumentarán sus costos
Por Isaac Carballo Paredes
Las familias pozarricenses no podrían haber iniciado 2017 de la peor manera, además del aumento al precio de las gasolinas, también deberán enfrentar el incremento a la tarifa de luz y como resultado de los dos anteriores también se desencadenó un alza a los precios de la canasta básica de entre diez y doce por ciento, además del gas LP, de las tarifas del transporte público en su modalidad de taxis, de comestibles como el pan, el queso y los cárnicos.
Este 1 de enero los ciudadanos se despertaron no solo con una resaca por los festejos del año nuevo, peor aún fue despertar a una realidad económica inestable que no se había registrado en muchos años, primero por el aumento a las gasolinas que ahora se comercializa en 15.99 pesos el litro de Magna, en 17.79 la Premium y 17.05 el litro de Diésel, lo que ha desencadenado una ola de protestas y manifestaciones a lo largo y ancho del país.
Como resultado del ‘gasolinazo’ desde el pasado domingo los concesionarios del transporte público en su modalidad de taxi, incrementaron su tarifa de diez a trece pesos sin que esta fuera autorizada por el gobierno estatal, pese a que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares afirmó que no habría aumentos, los ruleteros ‘se pasaron por el arco del triunfo’ el anuncio y continúan cobrando tres pesos más a los usuarios.
La inconformidad no es para menos, ya que como resultado de este aumento a los combustibles, avalado por el gobierno Federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, quien este miércoles intentó calmar al pueblo con un mensaje, en donde aseveró que entiende la molestia "pero que no es su culpa", ha provocado el encarecimiento de productos de la canasta básica.
De acuerdo con la secretaria de interior de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, Marcela Vicencio Galindo, productos de primera necesidad alimentaria como el frijol, aumentó cinco pesos el kilogramo y el arroz tres pesos por kilo; estos fueron los primeros en aumentar su costo al público.
A decir de la líder de comerciantes el aumento a los precios será paulatino y se estima que sea de entre diez y quince por ciento en los siguientes meses. Pero no son los únicos ya que los lácteos también sufrieron un alza, tanto el litro de leche como sus derivados registraron un aumento de cinco pesos, en el mercado Poza Rica los locatarios subrayaron que desde este 1 de enero el precio del queso pasó de 70 a 75 pesos la pieza.
Los industriales del pan también resultaron afectados con los incrementos a los combustibles, en plena temporada de buenas ventas por el festejo del Día de Reyes, sus productos como las roscas presentaron un aumento en su costo de diez por ciento, este año el precio de la rosca chica es de 110 pesos, 160 la mediana, 200 la grande y 250 la tamaño familiar que solo rinde para diez o 12 personas.
De acuerdo con las panificadoras establecidas en esta ciudad, este encarecimiento se debe al aumento en el precio de la harina, la cual tuvo un aumento de cinco por ciento, por el momento, hasta hace unos días el bulto del insumo oscilaba entre los 310 y los 380 pesos, pero desde el primer día de este mes subió a 315 y 385 pesos por costal, sin embargo, argumentaron que la próxima semana los costos van a volver a aumentar.
Quienes también prevén un incremento a sus precios son los industriales locales de la masa y la tortilla; los comerciantes destacaron que por el momento el kilogramo de masa sigue en diez pesos y el de tortillas a 15, pero no se descarta que con el incremento al precio del maíz y de las tarifas de la energía eléctrica, se verán en la necesidad de aumentar sus precios al público.
Hay que recordar que Poza Rica posee el precio más alto en esta industria, ya que en otras ciudades del estado el kilogramo de tortilla es de 12 pesos, mientras que en este municipio el kilo se oferta en 15 pesos, por lo que se podría disparar en dos pesos más por los incrementos a los combustibles, a la luz y al maíz.
En este orden de ideas, hay que recordar que en recientes días la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el aumento a sus tarifas de energía eléctrica para el sector industrial del 3.7 y 4.5 por ciento en comparación con el año pasado; mientras que para el sector comercial el incremento será de 2.6 al 3.5 por ciento; la tarifa de uso doméstico de alto consumo tendrá un aumento del 2.6 por ciento.
Aunque la CFE aseveró que las tarifas eléctricas para sus clientes de uso doméstico de bajo consumo, que equivalen al 99 por ciento del total de usuarios, no se elevarán y se mantendrán sin cambios respecto al mes previo, las familias no tiene confianza en esta promesa, ya que cada bimestre aseguran que su recibo de luz presenta un aumento gradual, que no es justificado, al momento de hacer el reclamo en las oficinas administrativas.
Quienes también anunciaron un posible aumento a sus precios fueron los carniceros del mercado Poza Rica, uno de los centros de abasto de productos cárnicos más demandados de la ciudad, de acuerdo con los "nacateros" será la próxima semana cuando se reajusten sus precios, ya que la mercancía que aún están vendiendo fue adquirida en 2016, pero vaticinan que el aumento a sus productos sea de entre cinco y diez pesos por kilogramo.
Por si esto fuera poco diversos impuestos como los que realiza el Registro Civil también van a aumentar, personal de la dependencia que lidera la oficial Patricia Berlín Mendoza, informaron que será también la próxima semana cuando notificarán sus nuevos precios para realizar diversos trámites, entre los que destacan: las copias certificadas que aún tienen un precio de 160 pesos, las Actas de Matrimonio, Actas de Defunción, Actas de Divorcio, Actas de Reconocimiento de Hijos, entre otras, mientras que las Actas de Nacimiento siguen sin registrar ningún costo.
Los trámites que sí registraron aumentos son los del pasaporte, aunque en Poza Rica todavía no se realiza este procedimiento se espera que en este 2017 se establezca en esta ciudad una oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), procedimiento burocráticos que desde el 1 de enero es más caro, ya sea para tramitarlo o renovarlo; los incrementos van desde los 20 hasta 75 pesos, según los años de vigencia. El pasaporte con vigencia de un año costará 545 pesos; el de tres años mil 130 pesos; el de seis años mil 555 pesos y el de 10 años dos mil 390 pesos.
Para los prestadores de servicios, productores y comerciantes los aumentos aun seguirán presentándose en los siguientes meses, por lo que ‘la pesadilla’ para las familias mexicanas apenas acaba de comenzar.