Esperan casas de empeño repunte 

el

Por Isaac Carballo Paredes 

Centenares de padres de familia que gastaron más de la cuenta durante la Navidad, el Año Nuevo y el Día de Reyes han comenzado a abarrotar las principales casas de empeño establecidas en este municipio, los jefes de familia llegan a estos centros de intercambio con joyas, electrodomésticos, pantallas y celulares para empeñar.

Ya que la ‘cuesta de enero’ será una de las más pesadas en varios años, puesto que analistas financieros subrayaron que se extenderá hasta el mes de julio, desde hace días decenas de ciudadanos han optado por despojarse de sus escasas partencias a cambio de dinero para enfrentar los meses venideros.

De acuerdo con trabajadores de las casas de empeño son los celulares, electrónicos, videojuegos, lavadoras, herramientas, joyería, instrumentos musicales, computadoras y cámaras fotográficas los artículos que, hasta el momento, han llegado a manos de los prestamistas.

Es durante la primera semana del mes de enero, cuando los ciudadanos tienden a abarrotar las casas de empeño, debido a que aun con la pila de deudas que les dejaron las festividades navideñas, todavía gastaron más dinero durante el Día de Reyes.

Es por ello, que las casas de préstamo y de empeño establecidas por toda la ciudad, registran un incremento en su actividad prendaria de 15 por ciento. 

Y es que los gastos que se avecinan para los padres de familia son importantes, quienes salieron de vacaciones a otros estados de la república invirtieron gran parte de sus ahorros y ahora recurren a empeñar sus joyas y solicitar préstamos. 

Los préstamos reportan también un crecimiento derivado de la crisis y un mayor desempleo, que obliga a padres de familia a empeñar las pocas alhajas que tienen o bien a tramitar un préstamo bancario o en empresas que los ofrecen con escaso trámite, pero donde los intereses son sumamente elevados.

Especialistas en créditos a nivel nacional aseguraron que vienen tiempos difíciles, por lo que cualquier crédito podrá ser útil, siempre y cuando no supere su capacidad de pago y ponga en riesgo su estabilidad financiera.