Comercio en caída libre por aumentos 

el

-En 2017 aumentarán los gastos de operatividad de las empresas, tras el aumento a las gasolinas y que se trasladará, directamente, al consumidor

Por Isaac Carballo Paredes 

Tras afirmar que 2017 no le ‘pinta’ muy bien a los empresarios de Poza Rica en términos económicos, Carlos Casados Capitaine, presidente del Consorcio Empresarial, afirmó que se prevé una caída de ventas mayor que durante 2016, debido a los aumentos a los gastos de operatividad que las empresas tendrán que hacer tras el aumento a las gasolinas y que se trasladará, directamente, al consumidor.

El representante empresarial aseveró que la mayoría de las empresas al iniciar el año hacen una planeación financiera, en donde consideran sus gastos, inflación y presupuestos que ejercerán en el año entrante, por lo que el incremento a los combustibles les afectará demasiado, ya que dependiendo del giro se prevé un aumento de entre diez y 30 por ciento de sus gastos.

Uno de los principales gastos que aumentarán será por supuesto en combustibles para sus unidades de reparto; electricidad e insumos esenciales para hacer sus productos.  

Durante 2016 se mantuvo una caída de ventas de 30 por ciento, pero con base en los constantes aumentos a los combustibles que se tienen pronosticados durante los siguientes meses, se estima que la actividad comercial local todavía descienda más.

“Es algo que no es fácil para el empresario local, porque si tienen que armonizar muy bien el manejo de sus estados financieros y contrarrestarlos con aumentos a la canasta básica. En 2017 no se ve nada para Poza Rica en cuanto a la reactivación económica”, dijo Casados Capitaine, quien mencionó que aunque la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseveró que al sector empresarial local le puede ir bien en este año, por la gestión de obras e inversiones estatales y federales en esta ciudad, hay dudas en cuanto al desarrollo. 

Es por ello, que continuarán trabajando en las estrategias económicas para aumentar las ventas,  que se aplican desde hace cuatro años y que consisten en las alianzas comerciales con organizaciones de tipo nacional e internacional establecidas en Poza Rica.

Lo anterior con la firma de convenios con estas empresas para que otorguen descuentos confidenciales a sus trabajadores, con ello tienen asegurado un mercado de consumidores seguro, entonces se beneficia el empresario y el consumidor.  

Otra estrategia que se aplica de manera local es que todos los empresarios que están afiliados al Consorcio Empresarial, se convierten en consumidores de los servicios y productos que ofrecen las organizaciones comerciales grandes.