Gobiernos deben impulsar industria de construcción
-Hay actividad de carácter privado
Por Jesús Rodríguez
Tomando en consideración que la actividad de la construcción en el país, actualmente, se lleva a cabo en un 76 por ciento por inversiones de carácter privado, el vicepresidente de la Comisión de Energía de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Salvador Reséndiz Ruiz, consideró necesario que los tres niveles de gobierno conjuguen sus esfuerzos para impulsar estas iniciativas, con las cuales favorecer la recuperación económica.
Recordó que en el país apenas 24 por ciento de las labores constructivas se llevan a cabo con recursos públicos, de ahí que hoy se observan más desarrollos habitacionales, plazas comerciales, u otros proyectos que se llevan a cabo con capitales privados, quienes favorecen la recuperación del empleo.
Consideró que hoy en día es más factible que se realicen inversiones de carácter privado que públicas, en el caso de la región norte “debemos repensar que nuestro negocio ya no está en función de la industria petrolera como tal, o como la conocimos en los últimos años, y debemos comenzar a reactivar nuestra propia industria asociaciones público privadas, de manera que no dependamos de los presupuestos federales, estatales y municipales, y tener una colaboración con el gobierno, nos permita comenzar a invertir y trabajar en esa iniciativa privada que llega a desarrollar hotelería o cualquier otra construcción de la cual esta zona tiene vocación”, comentó.
“Yo solicitaría que los tres niveles de gobierno en lugar de volverse impulsores de la industria, dado que eso sabemos que es complicado por la situación económica, de menos volverse promotores, es decir, facilitadores, que los permisos que se requieran, que aquellas deducciones que se deban de hacer, así como se hace en otros países, esta motivación para invertir, no la hagan solamente con el capital extranjero, sino también con el poco o mucho capital que hay en la zona”, sostuvo el entrevistado.