Ampliarán el relleno sanitario
-El Ayuntamiento informó sobre una propuesta de un particular, que ha hecho pública su intención de vender su predio a PASA para hacer un nuevo relleno
Por Isaac Carballo Paredes
Con respecto a las condiciones del relleno sanitario de Poza Rica, que está a punto de culminar su vida útil el próximo año, el regidor comisionado en Limpia Pública, Juan Carlos Ortiz Christfield, informó que la empresa PASA cuenta con un proyecto para extender la vida funcional del citado relleno, que próximamente se dará a conocer a las autoridades.
En este sentido, subrayó, que en recientes días, la gerencia general de PASA se reunió con la Regiduría a su cargo para notificarle que en este mes les presentará ante el Ayuntamiento un proyecto de ampliación de la vida útil del relleno sanitario.
Destacó que una de las celdas activas todavía tiene una vida útil hasta a finales de este año, por lo que es urgente un proyecto de ampliación del relleno sanitario, debido a que no hacerlo significaría poner en riesgo el servicio a los ciudadanos.
Informó también que hay una propuesta de un particular, que ha hecho pública su intención de vender su predio a PASA para hacer un nuevo relleno sanitario, el edil mencionó que dicha opción se analizará en conjunto con la empresa, puesto que Poza Rica ya no cuenta con reserva territorial.
“Si fuera necesario se llevarán a cabo las medidas necesarias para evitar el impacto al medio ambiente y a la población, a Poza Rica se le debe dar una servicio de recolección más apegado a la normatividad”, subrayó el Regidor.
Cabe mencionar que el actual terreno que sirve como relleno sanitario es propiedad del Ayuntamiento y no de PASA, como lo estipula el contrato, y la empresa no ha hecho lo posible por adquirir un predio propio, incumpliendo con ello con lo estipulado en el convenio.
Sobre el servicio que PASA presta a los pozarricenses, el edil afirmó que sí están realizando el trabajo, debido a que las autoridades han vigilado que la labor se haga en tiempo y forma, esto trajo como resultado una disminución en la cantidad de tiraderos clandestinos en la ciudad, que a inicios de esta administración sumaban más de 50 y ahora solo son alrededor de 12.