Ola de despidos durante el 2017

el

-El sector comercial también vaticina el despido de trabajadores ya que por los aumentos no podrán sostener la nómina de empleados

Por Isaac Carballo Paredes 

Como si no fuera suficiente con la caída en ventas que se prevé para el primer trimestre del año, la cual será de entre cinco y diez por ciento, el sector comercial también vaticina el despido de trabajadores, ya que por los aumentos no podrán sostener la nómina de empleados.

Se estima que durante este año la ‘ola’ de desempleo se agudice aún más en esta ciudad y como resultado se podrían agravar los delitos como los robos y los asaltos a comercios y transeúntes, por lo que se requieren estrategias económicas urgentes para frenar la ‘cascada’ de aumentos.

Marcela Vicencio Galindo, secretaria del interior de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, afirmó que al iniciar el año los ciudadanos han empezado a comprar menos, por lo que prevén que las ventas caerán todavía entre cinco y diez por ciento en el primer trimestre del año. 

También subrayó que se presagian despidos de trabajadores, “actualmente, tenemos trabajo para dos empleados, pero si continúan los aumentos nos veremos obligados a darle trabajo solo a uno”, expresó la líder de comerciantes.

Afirmó que desde diciembre de 2016 se han registrado aumentos a los productos de la canasta básica, como ejemplos subrayó que alimentos de primera necesidad como el frijol incrementó de 25 a 30 pesos, el arroz aumentó en tres pesos por kilo, mientras que el aceite costó dos pesos antes de iniciar 2017 con un nuevo ‘gasolinazo’.

Destacó que el aumento total de los productos de primera necesidad para el mes de enero será de entre diez y quince por ciento, pero seguirán durante la primera mitad del año. Los más afectados serán las familias cuyos ingresos son captados del salario mínimo, a quienes su raquítico poder adquisitivo no les será suficiente para comprar cárnicos cuyo precio supera los 100 pesos por kilo, por solo poner un ejemplo.

La devaluación del peso frente al dólar que la semana pasada superó los 20 pesos, ha generado que las mercancías sigan subiendo de precio, por lo que ahora con el aumento a los combustibles, el incremento será peor que en la última década. 

Ante dichos aumentos, los comerciantes del mercado Poza Rica ya se preparan para enfrentar su caída de ventas, los minoristas que venden a sus clientes mercancías desde los cinco pesos, ahora tendrán que ofertar a partir de 20, ya que de no hacerlos solo perderían producto.

Algunos comerciantes han pensado en ofrecer promociones y descuentos a los consumidores, pero si continúan los aumentos no les será posible ofertar precios módicos a los ciudadanos, con ello se pierde el poder adquisitivo de la ciudad.

“Ya no se venderá en pequeñas cantidades ya que los costos no nos lo permitirían, estamos hablando que si antes vendíamos cinco pesos de algo, ahora tendríamos que venderles a partir de 15 pesos de producto, eso sí afecta mucho, ojala que el gobierno federal atienda un plan emergente para contrarrestar los aumentos”, dijo.

A decir de los comerciantes, lo ideal sería que el salario mínimo fuera equitativo con los aumentos a los productos de la canasta básica, “para que la gente pueda dar batalla a tanto incremento que se viene, esto afectará, duramente, al comercio y a las familias”, finalizó.