PROTURVAC entre el fraude y favoritismo
-Héctor Agustín Mandujano Santiago, en su afán de ganar millones de pesos, ‘de la noche a la mañana’, pasa por alto contratos previos sin importar que se eleven costos y con ello, no solo se afecta a terceros sino a la propia paraestatal
DE LA REDACCIÓN
Precedida por una serie de irregularidades, la empresa Proturvac, S.A. de C.V., una vez más, es favorecida por funcionarios corruptos de Pemex, entre ellos, Héctor Agustín Mandujano Santiago, que en su afán de ganar millones de pesos ‘de la noche a la mañana’, pasa por alto contratos previos sin importar que se eleven costos y con ello no solo se afecta a terceros, sino a la propia paraestatal.
Pese a que Petróleos Mexicanos Región Norte se encuentra en su peor momento, debido al recorte presupuestal, los actos de corrupción que imperan en su área administrativa terminarán por hundir a la empresa productiva del Estado, toda vez que funcionarios de alto nivel como Héctor Mandujano Santiago, administrador del Activo de Producción de Aceite Terciario del Golfo de la Subdirección de Producción Región Norte, se encargan de favorecer a empresas que les ofrecen una buena “tajada del pastel”, a cambio de contratos.
Proturvac, S.A. de C.V., es una empresa marcada por Pemex, debido a que su dueño Eduardo Javier Natividad Maqueda fue involucrado en la triangulación de recursos a favor de José Aroldo de Hoyos Morales, entonces gerente de servicio a proyectos en Veracruz de Pemex Exploración y Producción, quienes fundaron la empresa Encinos Integrated Services, atribuyéndose contratos por 82.5 millones de dólares entre 2011 y 2013, por lo que Pemex presentó la denuncia penal correspondiente ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Natividad Maqueda también está ligado a la empresa Mava Group con dirección Houston, Texas, que en propuesta conjunta con Proturvac ganó tres contratos por casi 60 millones de dólares en la región norte entre 2011 y 2013.
Aun con estos antecedentes, Proturvac ha sido favorecida, nuevamente, con contratos en esta región, ahora en complicidad con Héctor Mandujano Santiago, mismo que con total impunidad ha decidido rescindir el contrato 424018859 a la empresa Opermar, celebrado con Pemex Exploración y Producción (PEP), para realizar el servicio integral de bombeo mecánico en los pozos del activo integral Aceite Terciario del Golfo, región norte.
De acuerdo con documentos en poder de este Diario, el contrato tenía una vigencia hasta el 24 de agosto de 2013, por presupuestos millonarios pagaderos en moneda nacional, los cuales podrían ser administrados por PEP tanto en moneda nacional como en dólares americanos.
Sin embargo, obedeciendo a intereses particulares, este contrato fue objeto de recisión por parte del entonces administrador del activo ATG, Filiberto Anaya López, como encargo especial de su amigo Héctor Agustín Mandujano Santiago, ya que este último era también administrador del Activo de Región SUR quien pretendía trabajar con las empresas, que a su juicio, eran de su confianza, por lo que inició diversos procesos de recisión, notificando, de hecho, con notario público la recisión del contrato.
Como ya se indicó, la empresa Opermar realizaba trabajos de bombeo mecánico en los pozos del activo integral ATG región norte, como parte de las estrategias para mantener la plataforma base e incrementar la producción de hidrocarburos, a través de los sistemas artificiales de producción, principalmente, del sistema de bombeo mecánico, el cual es una alternativa tecnológica altamente rentable, para cumplir con las metas de producción.
Cabe mencionar que aun cuando la empresa Opermar, fue la única que contaba con recursos pendientes de ejercer y todavía no cumplía con la fecha para la terminación del contrato, Héctor Mandujano Santiago le exigió firmar el término del contrato y por si esto fuera poco también le ordenó la entrega de los instrumentos correspondientes de bombeo y aparejos, para el efecto de que un tercero los opere, en este caso la empresa Proturvac.
Mandujano Santiago pretende, además de despojar del contrato a Opermar, obligarla a permitir que Proturvac realice el trabajo de bombeo de pozos con su propia infraestructura, es decir, que aun cuando la empresa de Eduardo Javier Natividad Maqueda no cuenta con equipo para realizar el trabajo, el costo y utilización de los mismos los cobra Proturvac a un precio mucho mayor, una situación que el ingeniero Mandujano no ha reportado a PEP.
Y es que lejos de permitir que Opermar continúe realizando los trabajos de bombeo, permitiéndole ampliar el contrato pendiente de ejercer, Mandujano ordenó a sus subalternos empezar a entregar contratos estratégicos a Proturvac, evidenciando su urgente necesidad de reactivar la producción con esta empresa, que no cuenta con la capacidad de cumplir todo el trabajo, pero que busca despojar de contratos a otras empresas ya concesionadas, contraviniendo instrucciones superiores y cuyo costo afecta de manera significativa la economía de la paraestatal.
No es de extrañarse que Héctor Agustín Mandujano Santiago esté creando una red de corrupción en esta región, este personaje ha sido, continuamente, vinculado con otros malos manejos de recursos y de beneficiar a determinadas empresas con contratos, a cambio de jugosas “mochadas” tal y como ha sido evidenciado en otras entidades del país.
Por mencionar algunos, en 2002, la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, investigó a Pemex Exploración y Producción PEP, región Sur, por irregularidades en la asignación de un contrato por 680 millones de pesos para la perforación de 27 pozos.
En la investigación se presume un contubernio entre los funcionarios y la empresa Industria Perforadora de Campeche, propiedad del empresario tamaulipeco Ramiro Garza Cantú, que fue beneficiado por Héctor Mandujano Santiago con el contrato, ya que tenía el cargo de subdirector de Perforación y Mantenimiento de Pozos de PEP-Sur.
En 2005, el gobierno estatal a cargo del entonces gobernador Fidel Herrera, integró la averiguación previa 047/2005 en contra de Steve Santander Reyes, accionista mayoritario de Lico Construcciones, Lico Ambiental, Lico Maquinaria Pesada, Lico Maquinaria Ligera y Lico Alimentos Procesados, que en contubernio con funcionarios de Pemex acumuló dinero y poder, traficando licitaciones y contratos en complicidad con funcionarios de las diversas subsidiarias, pero, principalmente, en PEP.
En este substancioso negocio Héctor Mandujano jugó un papel preponderante, ya que benefició a Santander Reyes en trabajos de desmantelamiento y limpieza de tanques en diversas locaciones petroleras en PEP región Sur.
Peor aún, cuando Héctor Agustín Mandujano Santiago fungía como Administrador del Activo Integral Samaria-Luna en Villahermosa, Tabasco, fue responsable del terrible incendio del pozo Terra 123, de Oxiacaque, Nacajuca, Tabasco, en el año 2013, que derivó en el desalojo de la población, daños incalculables a la salud humana, por el veneno en que se convirtió el siniestro, y ambiental afectando decenas de hectáreas por las partículas volátiles.
Lo anterior, porque beneficio a la empresa Halliburton con la operación del pozo Terra 123, que realizó deficientes maniobras en la instalación de un cabezal de siete pulgadas, al no ajustar, debidamente, uno de los sellos que derivó en una fuga descontrolada, que provocó un incendio de más de 50 días en el citado pozo, que le costó a Pemex 8.5 millones de pesos por día, gracias al ‘valemadrismo’ de todo el organigrama de producción de PEP, a cargo en la zona de Mandujano y Halliburton.
De nada ha servido el programa anticorrupción que ha implementado Pemex, ya que Héctor Agustín Mandujano Santiago, originario de Comitán, Chiapas y de abultado expediente en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en lugar de ser encarcelado por sus actos de corrupción fue premiado con su relevo a Poza Rica como Administrador del Activo de Producción de Aceite Terciario del Golfo de la Subdirección de Producción Región Norte.
Es en esta ciudad en donde pretende junto con Eduardo Javier Natividad Maqueda, dueño de Proturvac S.A. de C.V., ‘tejer su red’ de corrupción, revocando contratos a empresas como Opermar, ya que intentan apoderarse de los trabajos de bombeo mecánico de 600 pozos que hay en la región.
En los próximos días el área de investigaciones de este Diario, seguirá presentando mayor información que permita conocer la red de tráfico de influencias que ha ido tejiendo Héctor Agustín Mandujano Santiago, donde incluso ha involucrado la palabra de sus superiores, comprometiendo contratos con diversos proveedores cuyo historial ha sido vetado por la paraestatal.