Harán efectiva la alerta de género
-El IVM llevará a cabo diversas estrategias en Poza Rica, para reducir los índices de violencia hacia las féminas, en coordinación con la SSP y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
Por Isaac Carballo Paredes
En un intento por erradicar la violencia hacia la mujer en la ciudad de Poza Rica, que debido al alto índice de feminicidios durante 2016 recibió la declaratoria de Alerta de Genero por el gobierno Federal, este miércoles se realizó la primera mesa de trabajo de carácter interinstitucional, para trazar acciones y estrategias que erradiquen la violencia en contra de las féminas pozarricenses.
Norma Arango de Guiridi, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer, destacó que los costos de la pasividad de las autoridades, ante la gran cantidad de feminicidios en Veracruz son evidentes, toda vez que en el último año se ha registrado un alto número de asesinatos en once municipios de la entidad, entre ellos, Poza Rica.
Por esta razón el pasado 23 de noviembre del 2016, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se instaló la alerta de género en diversos municipios, azotados por muerte y violencia.
Afirmó que dicha alerta es un mecanismo de protección contemplado en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia para garantizar la vida, libertad e integridad de las féminas.
Consiste en poner en marcha estrategias para enfrentar la violencia y los feminicidios en territoritos determinados, como es el caso de Poza Rica y Tuxpan, en donde los asesinatos en contra de las mujeres se ‘dispararon’ durante el 2016.
“Es hora de fortalecer los estados de justicia, de capacitar a los policías y a los jueces para eliminar los estereotipos y los prejuicios hacia la mujer, de mejorar los servicios de apoyo a las supervivientes y sus familias, así como de dedicar planes y presupuestos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas”, dijo.
En la mesa de trabajo se reunieron diferentes instancias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del C4 y la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla; del DIF Municipal presidido por su presidenta, la señora Aracely Sánchez de Quiroz; del Sector Salud; áreas del Ayuntamiento y organizaciones civiles, para plantear estrategias que eviten violencia y mejor aún, muertes innecesarias a través de un trabajo unificado.
A nombre del presidente municipal, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, la sindico único del Ayuntamiento, Inés Adriana Gómez afirmó que de nadie es ajena la violencia de género en esta ciudad, por lo que ahora se buscará disminuir este tipo de conductas en la sociedad, pero depende de cada una de las instituciones que están involucradas.
Afirmó que hay un gran interés de la actual administración, de aplicar programas y se conjuguen acciones que solucionen la violencia de género, por lo que hay plena disposición de las autoridades en coordinarse con los diferentes participantes, para realizar las estrategias necesarias.
Por su parte, Carmen Yunes Marmolejo, del Instituto Veracruzano de la Mujer, afirmó que este tipo de reuniones se realizan en los once municipios en donde se aplica la alerta de género, como una medida certera para escuchar a las diversas instancias en torno al tema.
Subrayó que desde el IVM se llevarán a cabo diversas estrategias en Poza Rica, para reducir los índices de violencia hacia las féminas, en coordinación con la SSP y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y desde diferentes trincheras se establecerán acciones.
En el evento estuvieron presentes: Carmen Yunes Marmolejo, del Instituto Veracruzano de la Mujer; Aracely Sánchez de Quiroz, presidenta del DIF Municipal; Norma Arango de Guiridi, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer; Gervacio Aguilar Vargas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, la sindicó único, Inés Adrián Gómez; de la actual comuna, solo el regidor comisionado en Panteones, Bautista Neira Quevedo; así como representantes del C4.