Más amparos contra gasolinazo
-Es discriminatorio, violatorio de derechos humanos y lesivo a la economía nacional
Por Jesús Rodríguez
La Asociación de Abogados Pozarricenses interpuso un juicio de amparo en contra del incremento en el precio de los combustibles llevado a cabo por el gobierno federal, el cual considera lesivo para la economía general de la población, además de discriminatorio con la liberación del precio de los combustibles.
De acuerdo con el amparo interpuesto, sostiene que de acuerdo con los artículos 1, 4, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el incremento en el precio de los combustibles y la liberación en el precio de las gasolinas, no genera un trato igualitario para la adquisición de dichos productos, realizándose una discriminación en cuanto al territorio, así como por establecer precios máximos respecto de bienes que se consideran básicos.
Sostiene, además, que la disposición violenta el artículo número 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos, pues al autorizar la liberación del precio de las gasolinas, el estado mexicano está incumpliendo con su obligación internacional de tomar medidas para lograr, progresivamente, la efectividad de los derechos ciudadanos en materia económica, lo que pulveriza los ingresos con el incremento desproporcionado, tanto más que por litro de combustible Premium se generan seis pesos de impuestos, mientras que cada titular de la estación, obtiene un pesos por cada litro por lo que se lleva a cabo la explotación del hombre por el hombre, lo que tampoco está permitido.
También argumenta en el documento, que la medida aplicada es discriminatoria, ya que por el sólo hecho de no vivir en una zona petrolera, se tendrá que pagar más por la gasolina, o incluso, cuando se transite, ocasionalmente, por un lugar distinto del que es común, se tendrá que soportar el valor cambiante, de la gasolina, lo que es una discriminación indirecta.
Agrega también en el documento que el incremento en el precio de los combustibles, violenta los derechos fundamentales ciudadanos, pues en tan solo un día, el combustible tuvo un incremento de casi un 20 por ciento, situación que agravia la economía del ciudadano, y no permite desarrollar sus necesidades y actividades básicas de transporte, y derivándose como consecuencia el alza en los insumos básicos de alimentación, vestido y salud, sostiene el documento.