Imparable el alza en productos y servicios
-El huevo, la leche, el frijol y el arroz ya presentan incrementos, servicios de primera necesidad como el gas LP también están más caros e incluso hasta el cable subió de precio
Por Isaac Carballo Paredes
En lo que va de 2017 no solo la gasolina aumentó de precio, productos de la canasta básica como el huevo, la leche, el frijol y el arroz ya presentan incrementos, servicios de primera necesidad como el gas LP también están más caros e incluso hasta el cable subió de precio, todo ello a causa del ‘gasolinazo’ y del precio del dólar.
Como nunca antes la cuesta de enero será dura y sumamente difícil para los ciudadanos, aun cuando el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el alza a los combustibles, no traería como consecuencia una repercusión desproporcionada a los precios de los productos de la canasta básica, estos ya registran una alza.
En centros de abasto de Poza Rica y la región, productos de primera necesidad como el frijol pasó de los 26 a los 30 pesos por kilo, lo mismo que el arroz que en los primeros días del mes de enero había aumentado su costo al público en tres pesos por kilo.
Los lácteos también sufrieron un incremento, por poner un ejemplo, hasta antes del ‘gasolinazo’ el litro de una de las marcas de leche más consumidas por el ciudadano promedio (Nutrileche), tenía un costo de 12 pesos en tiendas de abarrotes y ahora se comercializa en 14 e incluso 15 pesos.
De acuerdo con el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, los aumentos a los productos lácteos son del ocho y diez por ciento por litro, lo anterior por los costos de producción ya que se tiene que invertir más en combustibles, alimentos concentrados para el ganado, las pastas, granos, alfalfa, entre otros.
El huevo también fue otro de los productos que aumentó su costo por kilogramo, hasta los últimos días de 2016 se ofertaba en 20 pesos y actualmente, el kilogramo es adquirido por los ciudadanos en 24 y 26 pesos o más en las tienditas de la esquina.
El aceite igualmente aumentó dos pesos por litro y la harina tres y cinco pesos; la cebolla pasó de 12 a 15 pesos el kilo; el jitomate de 10 a 20 pesos y la papa de ocho a once pesos por kilogramo; sin embargo, aunque el pollo y la carne se mantienen, se prevé que en las próximas semanas estos insumos también registrarán un incremento.
Pero no son solo los productos de la canasta básica los que sufrieron un aumento de precio, el gas LP del mismo modo fue afectado, debido a que desde el 1 de enero de este año su precio fue liberado, por lo que no hay un costo unitario.
En los últimos días de diciembre de 2016, el costo del tanque de 30 kilos (60 litros) tenía un precio de 440 pesos, ahora el precio varía desde los 515 hasta los 550 pesos, esto de acuerdo a expresiones sociales de Poza Rica, es decir, registra un aumento de más de 20 por ciento.
Por si esto fuera poco, incluso el costo del servicio de televisión por cable se disparó al iniciar el año, uno de estos servicios que acapara más de 60 por ciento de los hogares mexicanos (Vetv de Sky), registró un aumento de 20 por ciento, es decir, de 185 en 2016 ahora cuesta 200 pesos.
En un comunicado SKY el operador de televisión de paga líder en México, destacó que debido al efecto de la inflación, la variación del dólar y el incremento en los costos para proveer el servicio, a partir del 3 de enero el precio de sus paquetes sufrieron un ajuste. El paquete básico pasó de 299 a 319 pesos, el denominado FUN de 429 a 469, FOX+ de 589 a 629 pesos, HBO/MAX de 599 a 639 y el Universe de 799 a 849 pesos.
Asimismo los medicamentos van a aumentar de precio, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), indicaron que varios fármacos registrarán un aumento, debido al precio del dólar, los gastos de producción y de transportación.