Emigran más de 300 mil por falta de empleo 

el

-De cada 30 migrantes que llegan a ciudades fronterizas como Reynosa, Tamaulipas, la mitad de ellos son veracruzanos, quienes dejan sus ciudades de origen en busca de mejores condiciones de vida en el norte del país

Por Isaac Carballo Paredes 

De cada 30 migrantes que llegan a ciudades fronterizas como Reynosa, Tamaulipas, al menos 15 son veracruzanos, quienes dejan sus ciudades de origen en busca de mejores condiciones de vida en el norte del país, hasta el momento, se contabilizan más de 300 mil veracruzanos, habitando en el vecino estado.

Patricio Mora Domínguez, presidente de la Unión de Trabajadores Veracruzanos y Anexos en Tamaulipas A.C., subrayó que la mayoría decide emigrar de Veracruz, debido a las precarias condiciones económicas que imperan en toda la entidad, además de la violencia y la falta de empleo. 

Destacó que en la citada unión, semanalmente, se apoya a alrededor de 20 o 30 migrantes, de los cuales la mitad o por lo menos diez son veracruzanos, mencionó que la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, sigue siendo una opción de desarrollo, debido a su actividad industrial, por lo que cientos de personas de esta entidad optan por migrar a dicho Estado,  para aprovechar la expansión de las maquiladoras que ahí están establecidas, “Por eso el veracruzano va seguro que encontrará trabajo”, dijo.

Mora Domínguez especificó que cuando en la frontera hay expansión o llegada de nuevas empresas e industrias, se da una comunicación a través del Internet, mediante las nuevas tecnologías de redes sociales como Facebook y WhatsApp, entre otras, que avisan cuando hay buenas oportunidades de trabajo, generando la migración de veracruzanos.

Son alrededor de 300 mil veracruzanos que emigraron al norte de la entidad, todos ellos con la intensión de cruzar a los Estados Unidos, pero “ahora es más complicado cruzar, principalmente, para los centroamericanos, sobre todo hoy que Estados Unidos insiste en el cambio de políticas migratorias”.

Aseveró que cada Consulado tiene un departamento jurídico y cuenta con una representación del gobierno Federal, con estos elementos se puede apoyar a los migrantes que así lo soliciten, ya sea para una repatriación o en caso de deportación.