Educación en México está para llorar: PFR 

el

-Una burla las declaraciones del secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, quien exhorta a los profesores a ser competitivos, cuando hay escuelas que no cuentan ni con energía eléctrica

Por Isaac Carballo Paredes 

De acuerdo con la directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional en la Ciudad de México, Patricia Frola Ruiz, la educación en México está para llorar, catalogó de una burla las declaraciones del secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, quien exhorta a los profesores a ser competitivos, cuando hay escuelas que no cuentan ni con energía eléctrica.

La especialista, con más de 20 años de experiencia en la investigación educativa, subrayó que las necesidades de las nuevas generaciones están rebasando a los profesores, las instituciones educativas, así como las reeducativas no están actualizadas y tampoco hay corresponsabilidad entre ellas.

Expresó que es patético y deprimente observar que en este país hay escuelas que no tienen ni siquiera luz, por lo que es una burla que el Secretario de Educación hable de competencias docentes y del avance en los aprendizajes, cuando en las escuelas se carece de los servicios más indispensables.

“Hablan de dotar de tabletas electrónicas a los alumnos cuando no hay luz y tampoco hay conectividad, es una burla”, dijo Patricia Frola Ruiz, quien subrayó que sin lugar a dudas, dijo, son precarias las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas en México.

Pero, afirmó que este contexto no debe ser determinante del logro escolar, es decir, que pese a que una escuela se encuentre en condiciones infames, que pudiera predisponer a un fracaso educativo, son los docentes, y su competitividad, además de su compromiso los que pueden lograr que los alumnos aprendan.

Es por ello, que afirmó que la reforma educativa tiene que darse, puesto que las generaciones actuales de estudiantes empujan a los profesores a la transformación, para dejar de ser solo dadores de temas y no educadores.

Precisamente, este viernes la directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional en la Ciudad de México, impartió un curso a 43 maestros del nivel secundaria de la región, que están interesados en reforzar sus competencias docentes, con miras a la evaluación que les será aplicada en los siguientes meses. 

Serán tres días de curso, en donde se van a fortalecer áreas como el procedimental, conceptual y actitudinal, que además de preparar a los docentes para su evaluación, también les actualiza para enseñar bien en las aulas.