Concientizan a jóvenes contra el Sexting

el

-México ocupó el primer lugar en América Latina con un creciente riesgo para la intimidad de los niños y adolescentes en el país

Por Isaac Carballo Paredes 

Poza Rica, Ver.- Ante el aumento preocupante en el uso del “Sexting” como forma de interacción social en Poza Rica, autoridades municipales y de la Secretaria de Salud maximizan las campañas informativas en escuelas, para alertar a niños y jóvenes sobre el peligro que representa el intercambio de fotografías por medio de las redes sociales.

Al respecto Jesús Flores, director municipal de la Juventud subrayó que en esta ciudad se han suscitado casos en donde terceros hacen mal uso de las fotografías de menores de edad, muchas veces con fines delictivos, derivado del intercambio de autorretratos vía redes sociales.

El fenómeno del “Sexting” que consiste en enviar contenidos muy íntimos, generados por las propias personas, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa. 

Dicha práctica es mayormente utilizada por adolescentes y jóvenes, que encuentran en la exposición de su cuerpo una nueva forma de interactuar con otros en las redes sociales, sin embargo, se exponen al mal uso de los contenidos.

Es por ello que Jesús Flores indicó que se continúan impartiendo pláticas de salud reproductiva, derechos sexuales, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y del fenómeno “Sexting” en escuelas de Poza Rica.

Todo ello con el apoyo del programa de Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud en escuelas de la ciudad, para evitar que se puedan generar situaciones de peligro para los jóvenes y menores, ya que se sabe de casos de jóvenes que han sido agredidos sexualmente por el mal uso que se da a los contenidos enviados por medio del celular.

La situación es grave, durante el 2016, México ocupó el primer lugar en América Latina con un creciente riesgo para la intimidad de los niños y adolescentes en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, cada vez hay más evidencias de que los menores de 18 años envían imágenes de su cuerpo desnudo o semidesnudo, lo que potencia el riesgo frente a otras prácticas como la extorsión, el ciberacoso o la pornografía infantil.

De acuerdo a encuestas relacionadas con el “Sexting”, el 36 por ciento de 10 mil menores encuestados dijeron tener conocimiento que algún amigo o pariente han enviado imágenes de contenido sexual; un 10 por ciento ha enviado mensajes de contenido sexuales.