Pescadores exigen indemnización
-Acusan a la termoeléctrica Adolfo López Mateos de contaminación, ganan y autoridades no hacen se muestran indiferentes
Por Jesús Rodríguez
Pescadores, pertenecientes a la Sociedad Cooperativa del Puerto de Tuxpan, se plantaron este martes frente a las instalaciones del Juzgado Décimo de Distrito, en demanda a que las autoridades judiciales, hagan válida la resolución de la demanda que interpusieron en contra de la termoeléctrica “Adolfo López Mateos” ubicada en dicho municipio, a quien responsabilizaron de contaminar la Laguna Mata de Tampamachoco, ocasionando con ello un daño irreparable a la producción pesquera, la cual era su sustento diario.
De acuerdo con Jesús Jongitud Valenzuela, delegado de la Sociedad Cooperativa, son más de 74 trabajadores afectados a consecuencia de esta situación, en donde, de acuerdo con el Juicio Civil Ordinario 04/2005, después de diversos peritajes, en donde incluso participaron dependencias del ámbito federal, se logró determinar que, efectivamente, la empresa, dependiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), era responsable de la pérdida de la producción natural de peces y mariscos en dicha zona. El caso se resolvió a su favor en el año 2012, y sin embargo, hasta el momento, los afectados no han podido ver ni un solo peso de indemnización que les correspondió, por un monto de 221 mil 941 pesos.
A más de diez años con esta problemática, siguen exigiendo a las autoridades respuesta para sus demandas, puesto que “la fuente de empleo se acabó, la gente no tiene de qué vivir, no tiene de qué comer”; sin embargo, las autoridades continúan sin obligar a la dependencia para que cumpla con su obligación, después de que la termoeléctrica afectó a la laguna, por todos los químicos que hacen funcionar esa planta. “Entonces ahí hay una lluvia ácida las 24 horas del día, todo el año, que contamina, que cae, es un carbón que acaba con todo”, señaló.
Manifestó que antes de la entrada en operación de la termoeléctrica, el propio gobierno federal hizo estudios de impacto ambiental a la zona, y “sabía, perfectamente, lo que iba a ocasionar”, por lo que desde ahí comenzó a reducirse, de manera considerable la producción pesquera y de mariscos. “De las seis de la tarde a la noche, los pescadores que se iban a su área de trabajo, sacaban hasta 200 kilos de camarón cristal”, mientras que de pescado, había distintas variedades como mojarra, trucha, chucomite, sargo, entre otras variedades que se perdieron. “De ostión llenábamos camiones tortón, diario para trasladarlos a México”; sin embargo, al día de hoy, solo alcanzan a recoger kilos de pescados, y no es suficiente para mantenerse de dicha actividad.
“Las autoridades ambientales nos dan la razón, siempre han dicho que Comisión contamina. Y todo mundo sabe que la empresa que contamina tiene que pagar”; “antes de que esta planta se fundara, en esa zona, no se conocía el cáncer, ni que hubiera tanto muerto”, agregó y dijo que por la actividad de la termoeléctrica se han presentado afectaciones a la población en materia de salud.
Los pescadores se plantaron frente a las instalaciones del Juzgado Décimo de Distrito, en demanda de que las autoridades den solución a la problemática y con ello se atienda una necesidad que está latente.