Mexicanos se discriminan a sí mismos: O. Goldberg
-El sobreviviente del holocausto judío, durante el nazismo, exhortó a los ciudadanos a eliminar la discriminación en cualquiera de sus formas
Por Isaac Carballo Paredes
El sobreviviente del holocausto judío, durante el nazismo Luis Opatowski Goldberg, afirmó, “desgraciadamente los actos discriminatorios no solo surgen de países como Estados Unidos, sino peor aún, se generan dentro del mismo México cuando se discrimina al indígena, a los centroamericanos y a cualquier compatriota por su color de piel y su etnia, tenemos que eliminar eso, definitivamente”,
Opatowski Goldberg estuvo de visita en Poza Rica, para encabezar el evento “Huellas para no olvidar” que conmemora a los sobrevivientes judíos del holocausto nazi, que se realizó en el colegio Jean Paiget y donde se develó una placa alusiva que expresa la solidaridad de los mexicanos con el pueblo judío.
Entrevistado sobre la discriminación que viven los compatriotas en Estados Unidos, que actualmente, viven con la zozobra de ser deportados ante las políticas migratorias de Donald Trump, el sobreviviente afirmó que, desafortunadamente, los mexicanos no solo son víctimas de discriminación en otros países, sino que peor aún, en el mismo México los actos discriminatorios se dan todos los días, al agredir a los pueblos indígenas y a los centroamericanos.
“Desgraciadamente, se discrimina a todos por su altura, por su peso, por su color de piel, la discriminación se tiene que eliminar, radicalmente”. Aseveró que tal y como se demostró el odio y el racismo en contra de los judíos durante el gobierno de Adolfo Hitler, en esta época, también los latinos y centroamericanos viven una tribulación a causa de su etnia, por lo que es una situación que debe tomarse en cuenta de manera seria.
“No hay que hacer caso a los que nos dice aquel (Donald Trump), hay que fortalecer los lazos entre nosotros mismos y ver hacia adelante”, expresó Luis Opatowski Goldberg quien hace más de 50 años llegó a México en busca de una vida nueva, lejos del nazismo.
Afirmó que México debe levantar la cabeza y ver hacia el futuro, consciente de que todo saldrá bien ya que cuenta con la fuerza laboral, política, social y económica para superarse, “Con todas las cosas que nos dice el vecino, no hay que hacerle caso, hay que salir adelante, así es la vida no hay que estar preocupados”, dijo.
Con respecto a las recientes declaraciones que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó su total apoyo a la construcción del muro fronterizo al sur de Estados Unidos, Goldberg destacó que el comentario se sacó de contexto, ya que en ningún momento se mencionó a México; sin embargo, se mostró, igualmente, consternado por la situación.
En este sentido, subrayó que los mexicanos no deben preocuparse por las decisiones que tome otro país, puesto que no se pueden controlar, pero, definitivamente, es una mala decisión que solo busca dividir a las naciones, puesto que es el mensaje que se envía al resto del mundo.
Cabe destacar que el evento “Huellas para no olvidar” que conmemora a los sobrevivientes judíos del holocausto nazi, fue organizado por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), que en Poza Rica, coordina Mauro Sosme Castillo; el acto contó con la presencia de autoridades municipales y de la organización civil, al finalizar el evento se develó una placa conmemorativa y se inauguró una galería fotográfica de los acontecimientos durante el nazismo.