Universidades privadas se quedan sin alumnos 

el

-La crisis económica y el desempleo generan una disminución de 15 por ciento en la matrícula de alumnos 

Por Isaac Carballo Paredes 

Universidades de este municipio se están quedando sin alumnos, a causa de la crisis económica que impera en gran parte de la región, los pocos alumnos que sí logran mantenerse dentro de los centros educativos, cuentan con retrasos en el pago de sus mensualidades, motivo por el cual las universidades ofertan más becas y optan por no aumentar sus colegiaturas.

El desempleo es uno de los principales factores que ha ocasionado la deserción escolar, principalmente, en colegios y universidades privadas de Poza Rica, debido al bajo poder adquisitivo de las familias que les impide enviar a sus hijos a escuelas particulares.

Un ejemplo de esta situación es la que se vive en la Universidad del Golfo de México (UGM), campus Poza Rica, en donde la matrícula de alumnos disminuyó en un 15 por ciento en el último ciclo escolar, informó el director del centro educativo, Francisco García Cortés.

El entrevistado indicó que la deserción escolar es el reflejo de la mala situación económica y por ello decidieron no incrementar el costo de inscripción y ofertar más becas, dicha situación se presenta desde hace tres años, "todo esto refleja la situación económica actual, pero tenemos que hacer algo", dijo.

Aceptó que sí hay endeudamiento por parte de los alumnos, quienes se retrasan en el pago de sus mensualidades, por ello han dado facilidades de pago, logrado un 98 por ciento de éxito en este rezago, pero además se evita la deserción escolar. 

También han actualizado los programas de estudios en donde se les estimula a crear proyectos productivos,  de esta manera se busca generar empresarios activos, " ya que, actualmente, no hay empleo", expresó.

Otro de los programas para evitar la deserción escolar es que los maestros se conviertan en monitores de los alumnos, además se implementó la materia del emprendedor y cursos en línea, directamente, con instituciones gubernamentales de apoyo al emprendedor. 

En la actualidad la matrícula escolar es de mil 100 alumnos; cuentan con nueve carreras en plan semestral; tres carreras en plan cuatrimestral avaladas por la SEP; tres maestrías presenciales y una virtual, además se pusieron a disposición dos carreras más y un bachillerato.