Seguirá UPAV sobreviviendo de prestado
-A más de cinco años de iniciar operaciones en esta región, la UPAV se niega a gestionar instalaciones propias
Por Isaac Carballo Paredes
Pese a la alta demanda de jóvenes de Poza Rica a las licenciaturas y el nivel bachillerato que ofrece la UPAV, el centro educativo no tiene ninguna intención de gestionar algún predio o inmueble para albergar a sus alumnos; desde 2011 han impartido clases en salones prestados y así seguirán por varios años más, afirmó el coordinador de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) en la Zona Poza Rica 1, Marco Antonio Guerrero Juárez.
Tras un desastroso inicio de cuatrimestre, cuando a los alumnos de la licenciatura de Derecho les fue negado el acceso al Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR), aun cuando, supuestamente, ya se les habían prestado aulas, los integrantes de la directiva de la universidad se niegan a gestionar inmuebles o predios propios, para dotar a los alumnos de un plantel oficial.
Dicha situación se ha generado desde 2011, cuando la UPAV inició operaciones en Poza Rica, ha cambiado a sus alumnos de sedes, ya que las primarias que les prestan aulas, las utilizan para otros propósitos o bien concluyen los convenios con la UPAV, obligando a los alumnos de licenciaturas a perder clases.
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz cuenta con una matrícula en el nivel bachillerato de 462 alumnos y en las licenciaturas de 850, aproximadamente, pese a que cada vez son más los jóvenes que se interesan por cursar su educación profesional en este instituto, no hay interés de la directiva en gestionar instalaciones propias.
“No se ha emprendido por el momento una solicitud para gestionar un predio propio, debido a que se trabaja, únicamente, los fines de semana; hasta la fecha, contamos con la buena voluntad del sector educativo y se prestan instalaciones, no se tienen por el momento contemplada esa opción”, dijo.
Respecto al tema de la legalidad de la documentación que expiden en la UPAV, señaló que se trató de malos entendidos en cuanto al llenado de documentos oficiales, “pero no por esta razón quiera decir que tengan algún problema legal, no existe problema con la expedición de certificados, en este momento, se está revalidando la firma de los funcionarios y está por reanudarse la expedición de los mismos”, finalizó.