Prevalece amenaza de VIH entre la población
-Llaman a la práctica de la sexualidad responsable con el uso de preservativos
Por Jesús Rodríguez
El estado de Veracruz se encuentra dentro de los tres primeros lugares de proliferación del VIH-SIDA, mientras que Poza Rica, ocupa entre el tercer y cuarto lugar de los municipios veracruzanos con más índice de casos registrados por esta enfermedad, aseveró Sofía Gámez Velázquez, coordinadora del grupo multisectorial para la prevención de esta enfermedad.
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional del Condón, señaló que esta enfermedad se ha vuelto una pandemia y por ello las instituciones de salud han intensificado las labores preventivas, en donde se promueve el uso de este implemento para evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual, no solo del SIDA, sino de otras más.
Indicó que las personas en donde más se han llegado a detectar estos casos corresponden a aquellas cuyas edades oscilan, entre los 20 y los 25 años de edad, es decir, en etapa laboral activa.
Durante el desarrollo del evento, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, Gervasio Aguilar Vargas, destacó que México tiene una prevalencia del VIH en la población de entre 15 a 49 años del 0.2 por ciento, lo que significa que dos de cada mil personas de esas edades viven con VIH, siendo la prevalencia más baja de la región, con una tendencia que se ha estabilizado en los últimos once años.
Dijo que las nuevas infecciones por VIH se han mantenido estables de 2011 a 2015, por lo que indicó que cada día, 30 personas en México, adquieren esta enfermedad; mientras que, afortunadamente, las nuevas infecciones en niños descendieron en un 75 por ciento de entre 2011 al 2015. Informó que la tasa de mortalidad por este padecimiento fue de 3.9 por 100 mil habitantes, siendo 1.5 en mujeres y 6.5 en hombres.
Agregó que, por ello, los servicios médicos insisten en la conveniencia de utilizar el preservativo o condón, que es un dispositivo de barrera con forma de funda que puede ser utilizado durante una relación sexual para reducir la probabilidad de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, así como el VIH.