Ambulantaje pega al comercio establecido
-Tan solo durante el 14 de febrero se contabilizaron más de 3 mil puestos ambulantes en la periferia del mercado Poza Rica y en general de la zona centro
Por Isaac Carballo Paredes
Durante este 14 de febrero, Día de Amor y de la Amistad, el primer cuadro de la ciudad se convirtió en un auténtico tianguis anárquico y sin ningún tipo de control, debido a la instalación de más de tres mil puestos ambulantes en la periferia del mercado Poza Rica y en general de la zona centro.
A la par de esto generó bajas ventas para el comercio establecido, que no superaron 12 por ciento, tres cortos circuitos y la exposición de los peatones a ser atropellados, debido a que las banquetas estaban, completamente, saturadas de puestos.
Marcela Vicencio Galindo, secretaria de Interior de la Unión de Comerciantes del Mercado Poza Rica, refirió que, desafortunadamente, este martes 14 de febrero, no les fue muy bien a los comerciantes que se encuentran establecidos dentro del mercado, debido a la gran cantidad de vendedores ambulantes que se encontraba en la periferia del mercado Poza Rica.
En comparación con años anteriores, cuando apenas sumaban alrededor de mil puestos semifijos en el centro de la ciudad, este 2017 la cantidad se duplicó y durante el Día del Amor y de la Amistad se triplicó, ya que de acuerdo con la líder de comerciantes se contabilizaron más de tres mil puestos en la periferia del citado mercado.
Dicha situación generó que los locatarios del centro de abasto, al observar que los clientes no ingresaban al mercado a realizar sus compras, decidieran instalar puestos ambulantes también en la periferia, convirtiendo el centro de la ciudad en un completo tianguis.
El total descontrol del comercio informal este martes fue tal, que incluso se registraron tres cortos circuitos en el mercado, debido a la gran cantidad de vendedores de globos de helio a quienes se les “escapó” de las manos su mercancía y se enredaron en los cables de alta tensión, causando los cortos circuitos que dejaron sin luz a los comerciantes del mercado.
La clientela también resultó afectada por el caos, ya que no podía circular por las banquetas y los pasos peatonales que estaban inundados de puestos, algunos estuvieron en peligro de ser atropellados por los taxistas que hacen sitio también en la periferia del mercado, ya que los ruleteros hicieron doble fila para tratar de aprovechar a los clientes.
“Yo le pediría a los responsables del área de Industria y Comercio que previeran estas situaciones riesgosas y que desacreditan al comercio establecido, nosotros estamos esperando estos días festivos para recuperarnos, pero, lamentablemente, no logramos el repunte”, dijo la líder de comerciantes.
Durante este Día del Amor y de la Amistad solo se logró un repunte de entre 12 y 15 por ciento en ventas y para quienes decidieron salir a instalarse a las afueras del zoco como informales, alcanzaron apenas 20 por ciento de repunte. En años anteriores la actividad aumentaba hasta en más de 30 por ciento.
“Este año hubo mucho ambulantaje en todas las arterias, algunos estaban instalados incluso en los camellones del distribuidor, era un zoco cerrado a la vialidad, imperaba la anarquía, en algún momento hubo quejas de los clientes porque no podían tomar un taxi, esperemos que el próximo año esto mejore, porque este año hubo mucho desorden”, expresó.
Marcela Vicencio Galindo destacó que en más de una ocasión se ha solicitado a las autoridades municipales, crear un mercado sobre ruedas en donde se pueda albergar a los comerciantes ambulantes, en sitios itinerantes a los largo y ancho de la ciudad, incluso en las partes bajas del distribuidor vial que no están siendo utilizadas, con ello se lograría el flujo de efectivo y no se perjudicarían las ventas de los locatarios establecidos; sin embargo, no han tenido respuestas.