Infonavit y Fovissste en el fraude de Geo
-Habitantes de desarrollos habitacionales no reciben respuesta a sus demandas y exigen una investigación seria que tope donde tenga que llegar, pero nadie hace nada
Por Jesús Rodríguez
Autoridades del gobierno estatal y federal han desdeñado y objetado cualquier acción con la que se pueda investigar en contra del Infonavit, luego del fraude cometido con viviendas de Casas Geo a más de mil familias, que habitan el desarrollo denominado Geovillas, Coatzintla.
Angélica Galicia Gutiérrez, representante de vecinos de ese sector, reconoce que incluso las solicitudes para investigar quién proporcionó los permisos para la edificación de las más de mil viviendas que se ubican en dicho sector, y que se otorgaron durante los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, “no aparece”.
“El ofrecimiento de los créditos hacia Infonavit y Fovisste fue de llamadas telefónicas que hicieron a los domicilios (de los hoy defraudados) ofreciendo una vivienda digna”, desde las oficinas de Casas Geo que se instalaron en Poza Rica, de tal manera que afirmó “GEO nos contactó a nosotros, nosotros no buscamos a la empresa; ellos hicieron las llamadas telefónicas”.
-¿No les llamó la atención que cómo es que Geo se enterara de que ustedes eran sujetos de crédito? se le cuestiona.
“Sí, incluso algunas personas preguntaron y les dijeron que les habían proporcionado los datos por medio de Infonavit y Fovisste, así es”, indicó la entrevistada, quien recordó que tras la otorgación de los préstamos, se comenzaron a detectar irregularidades en la edificación de las viviendas, lo que remató con un deslave ocurrido sobre la calle Manzano, en junio de 2014, y que provocó la evacuación de más de 60 familias de al menos cuatro edificios en ese sector.
Pese a estos hechos, y que el Infonavit y el Fovissste podrían estar involucrados y ser sujetos de algún tipo de responsabilidad, a la hora de proporcionar información confidencial para los ahora defraudados, ni las autoridades estatales y las federales han querido llevar a cabo una investigación sobre este tema, pese a la magnitud y el fraude orquestado a las familias.
“El problema que tenemos es que todavía no contamos con el servicio de luz, no está regularizado, entonces seguimos viviendo la problemática en el Fraccionamiento”, describió y lamentó la respuesta de las autoridades, pues incluso acudieron a Profeco, Derechos Humanos en el estado, entre otras dependencias, quienes dijeron que “el término ya había pasado y que ya no se podía hacer nada”.
Cabe decir que el desarrollo habitacional Geovillas, se compone por mil viviendas, en donde se estima que 80 por ciento de los créditos a los que se recurrió, fueron de contacto directo desde Geo a los hoy defraudados. A pesar de la problemática Casas Geo, aún realizó un desarrollo habitacional más, denominado Pueblo Nuevo, con 500 viviendas, en donde muchas de ellas quedaron en obra negra.