Olvidan taxistas 

el

-Desde hace más de tres años, taxistas adheridos a la CNOP de esta ciudad, han solicitado a las autoridades la autorización de más rutas; sin embargo, sus peticiones han sido desechadas, causando con ello una desbandada de conductores en todos los sindicatos, ya que el trabajo es escaso

Por Isaac Carballo Paredes 

Desde hace más de tres años taxistas adheridos a la CNOP de esta ciudad, han solicitado tanto al Ayuntamiento, como a la Delegación de Tránsito y Seguridad Vial, así como a la Delegación de Transporte Publico, la autorización de más rutas; sin embargo, debido a que en este municipio no está considerado el servicio colectivo, sus peticiones han sido desechadas, causando con ello una desbandada de conductores en todos los sindicatos, ya que el trabajo es escaso. 

De acuerdo con el delegado distrital de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Gabriel Aguilar Ibáñez, desde hace años se han integrado diversos programas para beneficiar a sus agremiados, entre ellos los taxistas y materialistas que tienen necesidad de consumo de gasolinas y diésel.

Destacó que una de estas estrategias para lograr incrementar la demanda al servicio de taxis, que, actualmente, es decadente, fue la solicitud de creación y autorización  de más rutas de taxi colectivo, a colonias y sectores poblaciones del municipio, donde no hay servicio ni de taxis ni de autobuses urbanos. 

Mencionó que algunos de los sectores donde existe esta problemática son Las Granjas, la colonia 27 de Septiembre, Revolución, Guadalupe Victoria, Salvador Allende, entre muchas otras de nueva creación, cuyos habitantes se ven en la necesidad de pagar una ‘carrera’, ya que no hay servicio de taxi colectivo.

Sin embargo, destacó que estas no fueron aprobadas, ya que de acuerdo con las autoridades de la Delegación de Tránsito del Estado y Transporte Público, apegándose a las leyes estatales, en Poza Rica no se ha autorizado ninguna ruta, ya que tampoco está considerado el servicio de taxi colectivo.

“En Poza Rica las costumbres se volvieron ley, ya que sí hay rutas y sí hay sitios, pero nosotros somos respetuosos de las leyes, y siempre hemos planteado estrategias para lograr el beneficio de nuestros agremiados”, dijo.

Dicha solicitud se presentó a las autoridades al inicio de la actual administración (2014), es decir, más de tres años y, hasta el momento, no ha sido aprobada; esta situación no solo ha provocado que el centro de la ciudad esté repleto de taxis, sino que también ha generado que se registre una desbandada de conductores en todos los sindicatos. 

Aguilar Ibáñez indicó que en la mayoría de los sindicatos de taxistas la queja es similar, ya que los concesionarios no encuentran a conductores que cuenten con su documentación en regla y que estén dispuestos a trabajar en el taxi, debido al bajo ingreso que perciben, diariamente. 

“Es una verdadera suerte encontrar conductores para los taxis, hay muchos interesados, pero la mayoría no cuenta con licencia, se requieren taxistas serios”, expresó el representante de la CNOP, quien destacó que no hay una cifra de cuántos taxistas han desertado del volante, debido a que son muchos los sindicatos que hay en esta ciudad. 

Con respecto a la liberación del precio de los combustibles en México, el delegado distrital de la CNOP destacó que no están de acuerdo con este tipo de medidas que implementa el gobierno federal, pero aunque no depende de las organizaciones populares revertirlo, sí esperan que las autoridades reconsideren la medida. En la CNOP hay tres sindicatos agremiados que en total cuentan con alrededor de 150 taxistas registrados que comprenden conductores y propietarios.