Baja maltrato a adulto mayor

el

-Durante 2016 solo se registró un caso de violencia, el cual fue atendido directamente por la Fiscalía 

Por Isaac Carballo Paredes 

De acuerdo con la directora del DIF Municipal, Manuela Aidé Saavedra Monterrubio durante 2016 solo se registró un caso de violencia al adulto mayor y en lo que va del presente año no ha habido denuncia alguna al respecto. 

Destacó que durante el primer semestre de 2016 se registró un caso de violencia denunciado, directamente, ante la Fiscalía por la víctima, la acusación la hizo una adulta de la tercera edad, quien solicitó el apoyo para ingresar a un albergue del DIF, ya que acusó a su hijo de maltratarla.

Pero, además, también se presentaron dos casos más de abuelitos que fueron entregados al DIF, debido a que sus cuidadores estaban imposibilitados para cuidarlos, ya que eran atendidos por otros adultos de la tercera edad, que además no contaban con los recursos económicos para protegerlos. 

Saavedra Monterrubio afirmó que en lo que va del año no se ha presentado ningún caso de violencia, maltrato u omisión de cuidado, por parte de los familiares o de los cuidadores de personas mayores en Poza Rica. Aunque destacó que es común que haya denuncias ciudadanas y de familiares, por presunto maltrato a adultos mayores, estas resultan ser falsas ya que se corroboró el 100 por ciento de las mismas mediante las visitas y seguimiento.

A decir del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inapam) Veracruz es de los estados con menor índice de violencia al adulto mayor, ya que solo registra de tres a cinco por ciento de casos comprobados, mientras que la media nacional es de ocho o diez por ciento.

En zonas urbanas como Xalapa, Veracruz-Boca del Río y Coatzacoalcos, es en donde se registran casos de abandono de adultos mayores, debido a que sus cuidadores salen a trabajar, dejando solo al ancianito en su hogar. Veracruz es el tercer Estado a nivel nacional con mayor número de población mayor de 60 años, tan solo por detrás del Estado de México y la Ciudad de México.

Por otra parte, Manuela Aidé Saavedra Monterrubio subrayó que aunque el DIF Municipal no cuenta con el recurso económico al 100 por ciento, tiene lo necesario para atender a los albergues, gracias al apoyo que reciben del Ayuntamiento.