Polvo eres y al polvo volverás

el

-Con esa reflexión es como la comunidad católica llama a convertirse al evangelio y celebran el tradicional miércoles de ceniza

Por Isaac Carballo Paredes 

Centenares de fieles católicos abarrotaron las principales Iglesias y templos de la ciudad, para conmemorar el inicio de la Cuaresma con el popular Miércoles de Ceniza; mujeres, niños, jóvenes y adultos de la tercera edad se reunieron en sus centros de adoración para ‘recibir la cruz’.

 Con la reflexión bíblica: “Hombre, acuérdate que polvo eres y que al polvo volverás”, la comunidad católica hace un llamado a la renovación de la vida, reconociendo de manera humilde que como seres humanos imperfectos, se debe pedir perdón a Dios por los pecados cometidos.

La celebración del Miércoles de Ceniza, una de las festividades más emblemáticas de la religión católica, que da inicio a la Cuaresma, un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Es por ello que, como cada año, fieles católicos de distintas edades y razas, portan en su frente una cruz de ceniza que simboliza el origen de la humanidad.

Para los fieles católicos el miércoles de ceniza es un tiempo de conversión y de arrepentimiento, de pedir perdón por los pecados que voluntaria o involuntariamente se cometen, “Es tiempo de cambiar de la obscuridad a la luz”, expresaron los creyentes.

“Tienes que hacer ayuno, que es compartir con el prójimo, venimos aquí a la iglesia, pero también tenemos que hacer obras, las obras son muy importantes para Dios” agregaron, pero hay quienes también aceptaron que la celebración se realiza solo por costumbre: “Existen personas que se dicen católicos pero lo hacemos por costumbre, el verdadero cumple con todo,  y que salga del corazón; hay que llevar a cabo  lo que Dios quiere”. 

“Como lo mencionó el padre Johnny, en la mañana; es caminar con Jesús, caminar en el desierto los 40 días que él estuvo ahí, significa mucho porque hay mucha gente que visita la parroquia, sabe el significado de la ceniza, nos recuerda que todos algún día nos vamos a morir y nos vamos a convertir en polvo como lo dicen las escrituras”, dijo la señora María del Carmen Pérez Bernal.

“La ceniza no es para que se perdonen los pecados, sino que nos recuerda que no somos nada en este mundo y que algún día tenemos que partir, mucha afluencia de gente desde las ocho de la mañana hasta las 9:30, porque hay gente que trabaja todo el día y sale y viene corriendo, aunque no hay un estimado”, expresó la señora Laura Dolores Hidalgo Castellanos, coordinadora de los grupos parroquiales.

Con el ritual de la imposición de la ceniza se busca, principalmente, convocar a un momento de conversión, por eso es que quien recibe la ceniza, también repite las palabras: conviértete y cree en el evangelio.

De acuerdo con la Iglesia Católica, la Cuaresma es tiempo de preparación para el domingo de Pascua, cuando se celebra la resurrección de Jesús, desde este miércoles se contabilizan, exactamente, cuarenta días antes del inicio de Semana Santa y del Domingo de Ramos. 

El origen de esta celebración, está asociado con los primeros siglos de la Iglesia Católica, cuando las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad, vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.