Descuidan atención a mujeres

el

-No se ha nombrado a titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres

Por Jesús Rodríguez

Pese a que desde hace varios meses entró en funciones la presente gestión estatal, el día de hoy no se ha dado el nombramiento para la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), y actualmente, el despacho está en manos de una encargada, lo que no abona al cuidado de los derechos de las mujeres, consideró la delegada para la región norte del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género, Diana Álvarez Salas.

Señaló que el hecho de que no se haya nombrado a la responsable del área en la administración estatal, y hoy se encuentre en manos de una encargada, “quiere decir que no se han agotado los mecanismos que, en su momento, se han instaurado para poder elegir a la titular, y por lo tanto, estamos observando que se carece de atención, cuando estamos de acuerdo que, actualmente, urge”,  la persona encargada del área para atender lo señalado, incluso en las políticas públicas de carácter internacional, que dictan se debe de “reforzar a las mujeres, reforzar la materia de género y de igualdad de género”, estableció.

“Creemos que el Instituto Veracruzano de las Mujeres es nuestro gran respaldo, para que se continúe velando por las políticas públicas, relativas a la no violencia de las mujeres, relativa también, a realizar las acciones necesarias para fortalecer a las mujeres y lograr una verdadera igualdad de género”, agregó la entrevistada, quien señaló que la convocatoria que se emita para la elección de la titular, debe ir acorde a lo que señala la Ley que creó el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

Recordó que desde el 23 de noviembre del año pasado, se emitió una alerta de género para once municipios veracruzanos; sin embargo, al no contar con la titular de la instancia, no hay quien se responsabilice de coordinarse con todas las dependencias, para defender los derechos de las mujeres. 

Consideró que existen mujeres en el territorio estatal, que han demostrado su intereses de favorecer las condiciones de equidad entre la sociedad veracruzana, que cuentan con el perfil para realizar dicha función, como el caso de Minerva Cobos Lucero, quien ha demostrado su labor a favor de la equidad de género.

Aparejado a ello, debe darse la integración de los Consejos Sociales a favor de la equidad, de tal manera que se pueda influir en la aplicación de más políticas públicas relativas a las mujeres, para establecer condiciones de equidad entre la sociedad.