Periodistas deben apegarse al marco legal
-Viene a marcar una nueva pauta en el periodismo
Por María Elena Ferral
El maestro Víctor Alanís Guevara, director Jurídico del Congreso del Estado señaló “Con una participación de más de cincuenta periodistas de la zona Norte del Estado de Veracruz, se lleva a cabo un curso, sobre como reportear dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio Penal y Oral y vemos que hay mucho interés de parte de los comunicadores de aprender y actualizarse, pues sin duda alguna que para los medios de comunicación viene a marcar una nueva pauta en el periodismo”.
Esta ciudad es sede del curso denominado “Cómo reportear en el nuevo Sistema Penal Acusatorio”, que imparten los ponentes Heraclio Escobar Bernal, Víctor Alanís Guevara, Alberto Gómez Mariaca y Alejandro Villegas Viveros, que consta de tres módulos, en el cual se abarcan temas relacionados con el marco legal, análisis de casos y casos prácticos, en el que se brindan las herramientas de aprendizaje a los periodistas que participan en este curso, “principalmente, lo que estamos manejando, en este aspecto, es la cuestión referente a la protección de los datos personales”.
De igual forma, detalló Alanís Guevara, “el derecho a la libertad de expresión, así como el derecho humano a la información, son artículos constitucionales que guardan gran relación en el decir del periodista ‘tengo derecho a expresarme’; el ciudadano dice ‘tengo derecho a la información’, pero los terceros tenemos derecho a la protección de nuestros datos personales y todo esto encaminado a las nuevas reformas del artículo 1° Constitucional”.
Sobre los límites que marca este nuevo Sistema en el ejercicio periodístico, puntualizó “encontramos límites en esa libertad de expresión, como bien sabemos, aunque nos encontremos en un país libre, nuestra libertad tiene límites y esos límites son donde empiezan los derechos de terceras personas, principalmente, en la protección de sus datos personales, como bien pueden ser reservados o confidenciales”.