Reactivará Pemex proyecto ATG
-Trion; ejemplo de que la reactivación de la industria petrolera se encuentra en un momento histórico y marca el comienzo de la implementación de la Reforma Energética, con resultados a corto plazo
Por Isaac Carballo Paredes
Pese a que Veracruz padece una severa crisis económica, debido a la nula actividad petrolera que hay desde hace varios años, Petróleos Mexicanos anunció que muy, posiblemente, a finales de 2017 o inicios de 2018 se podría reactivar el abandonado proyecto ATG en la zona norte del estado, esto con la licitación de contratos farm-out con empresas extranjeras o nacionales, que le permita a Pemex invertir en la región con recursos compartidos, mejor tecnología y experiencia especializada de empresas privadas.
En entrevista para el Diario de Poza Rica, la doctora, Regina García Cuéllar, coordinadora de asesores de la Dirección General de Pemex, dijo que sí hay intensión de reactivar el proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) y esto se realizará desde diferentes áreas, primero se buscará realizar una ronda farm-out con empresas extranjeras o nacionales, para la explotación de campos no convencionales en Chicontepec, pero, además, se busca aplicar los conocimientos y experiencias de empresas que han realizado trabajos similares a ATG.
“Las rondas podrían realizarse a finales de 2017 o inicios de 2018; sin embargo, aún falta trabajar en estrategias de desarrollo, pero hay respuesta favorable de las empresas en ATG. Subrayó que Veracruz tiene un gran potencial en campos terrestres y de aguas profundas, por lo que la Reforma Energética abre el interés de muchas empresas en invertir en México y Veracruz”, señaló.
La funcionaria refirió que además se tiene contemplada la migración de contratos para la explotación de campos a esta región, con ello se buscará ir reactivando la actividad petrolera en la zona norte del estado y del país.
García Cuéllar destacó que sí hay mucho interés de las empresas privadas en invertir de nuevo en ATG, pero por ahora Pemex está a la espera que sean publicados los lineamientos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para desarrollar esta zona.
La reactivación de la industria petrolera en México se encuentra en un momento histórico para Pemex y para todo México, ya que marca el comienzo de la implementación de la Reforma Energética que tiene tres objetivos: el primero compartir inversiones para la explotación y producción en zonas profundas y ultraprofundas, así como contar con mejor tecnología y desarrollo de empresas expertas.
Lo anterior a raíz de que Pemex desarrollará con la empresa australiana BHP Billiton el proyecto del bloque Trion en aguas profundas de Matamoros, Tamaulipas.
En este sentido, nuestra entrevistada destacó que este hito es de suma importancia puesto que la empresa productiva del Estado jamás había explorado en zonas como Trion, además de adquirir experiencia, también le permite destinar inversiones compartidas, principalmente, ahora que padece crisis económica, además de riesgos, ya que la producción en aguas profundas es, sumamente, peligrosa, por lo que los beneficios que trae consigo esta alianza son muy importantes.
Trion se ubica a 179 kilómetros de Tamaulipas y a 39 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, en este proyecto ambas compañías irán de la mano, mediante un contrato de licencia, en la exploración y la explotación del primer campo petrolero en aguas ultraprofundas, en los límites marítimos con Estados Unidos.
Aunque expresó que en el corto plaza no se tienen contemplados proyectos farm-out de exploración en aguas profundas de Veracruz, pero eso no quiere decir que la zona norte del Estado no se verá beneficiada de forma indirecta con el citado proyecto. Y es que debido a que México no cuenta con experiencia en la exploración de zonas súper profundas como el proyecto Trion, destacó que, seguramente, las empresas socias necesitarán de una gran cantidad de mano de obra y de servicios, por lo que no hay duda que sí habrá beneficio económico en la región norte de Veracruz.
"Son más de once mil millones de dólares que se invertirán en esa zona, por lo que estamos seguros que sí habrá beneficio económico para la zona norte en infraestructura, logística, personal, ya que este tipo de proyectos requiere de todo el apoyo e inversión", dijo.
El proyecto será tardado puesto que primero se tiene que integrar un plan de desarrollo para saber cómo se realizará la explotación del campo Trion, posteriormente, se somete a la aprobación de la CNH y después empezarán los estudios de exploración para iniciar con los trabajos; se espera que el proyecto arranque de manera oficial entre 2022 y 2023.
En este orden de ideas, aseveró que desde 2014 cuando se aprobó la Reforma Energética se ha registrado un enorme interés de empresas de todas las nacionalidades en invertir en Pemex, pero aclaró que este tipo de convenios llevan su tiempo.
Al haber interés, principalmente, con empresas de Estados Unidos, destacó que Pemex no tiene temor en cuanto a las nuevas políticas del gobierno del presidente Donald Trump, de hecho ya se firmó un contrato con la empresa Chevron para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas en su modalidad de licencia correspondiente al bloque 3 Norte del Cinturón Plegado Perdido en el Golfo de México.
Es solo cuestión de tiempo para que proyectos como ATG se reactiven poco a poco; sin embargo, tal y como lo subrayó Regina García Cuéllar los beneficios llevan tiempo, pero transformarán a Pemex en una empresa rentable y donde ciudades como Poza Rica se verán de nuevo beneficiadas con la reactivación de la actividad.