Mujeres subvaloradas

el

-Confunden empoderamiento con una lucha constante con el género masculino, provocando con ello que no sean valoradas por sus aptitudes y capacidades

Por Isaac Carballo Paredes 

Especialistas aseguran que las desigualdades de género que aún están muy arraigadas en México, se deben, principalmente, a que las mujeres no se valoran a sí mismas y malinterpretan el concepto de empoderamiento, confundiéndolo con una lucha constante con el género masculino, provocando con ello que no sean valoradas por sus aptitudes y capacidades. 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la conferencista Virginia Miranda, quien ofreció a féminas de este municipio una plática sobre ‘Gestación emocional rumbo al empoderamiento de la mujer’, dejó entrever que las desigualdades entre hombres y mujeres se deben, principalmente, a la falta de conocimiento y de amor propio, puesto que si una mujer no se valora a sí misma no será respetada por nadie. 

Destacó que aún en pleno siglo XXI, en México todavía las mujeres carecen de empoderamiento, debido a que las féminas han malentendido el concepto, que desde el punto de vista psicológico, se basa en adquirir el poder como persona y tomar el rumbo de su vida, "solo de esta manera vamos a transmitir nuestra seguridad a los que nos rodean", dijo.

Aseveró que la mujer es un complemento del hombre y no una competencia, por lo que las féminas deben dejar de asimilar el empoderamiento con una pelea constante de géneros. Desde su experiencia afirmó que aún se registra una cuestión de falta de equidad en cuanto al pago salarial.

Sin embargo, destacó que hay mujeres profesionistas que, simplemente obtienen una paga por el trabajo que realizan, es decir, que su salario no es inferior por el hecho de ser mujeres, sino más bien es consecuencia de las capacidades y aptitudes que proyectan en su campo laboral y por ello deben, primero, comprometerse con ellas mismas. 

Afirmó que este tipo de conductas provienen de un sistema de vida limitante, en donde se cree que el género masculino es el dominante y al que la mujer debe servir, se trata, dijo, de una situación de carácter cultural, en donde las familias transmitían está ideología a las nuevas generaciones.

"Depende de las mujeres el que la sociedad las respete, deben empoderar sus emociones y  su vida, deben hacer conciencia de que cada idea está generando una realidad, ya sea machismo, misoginia, flexibilidad o tolerancia", finalizó la conferencista.