Persiste machismo 

el

-El cambio debe venir desde la propia sociedad

Por Jesús Rodríguez

Los avances que la sociedad ha conseguido en materia de equidad y para reconocer los derechos de las mujeres resultan insuficientes, considera Diana Álvarez Salas, delegada para la región norte del estado del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género.

Expresó, por motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que existe un “machismo imperante”, en la sociedad en lo general, lo que favorece la presencia de feminicidios, atentados y violaciones en derecho de género, que dañan a las mujeres.

Agregó que el cambio, el reconocimiento hacia la mujer, “debe venir de lo que nosotros como sociedad realicemos, debe venir desde la sociedad machista”, desde donde se debe marcar el enfoque de equidad, para las mujeres.

Manifestó que es necesario que las mujeres sean protegidas por las autoridades y que la autoridad haga todo lo necesario para lograrlo, mientras que cada quien desde la sociedad,  reflexione “qué hemos hecho y qué hemos aportado; cuál es el cambio que estamos haciendo para nuestra vida y para la sociedad, porque no solo se trata de exigir a las autoridades, sino que los ciudadanos actuemos desde nuestros hogares,  y en los ámbitos académicos, laborales  y sociales en donde estamos viviendo”, para darle su lugar a las mujeres.

Lamentó que pese a esta lucha histórica desarrollada por las mujeres, las autoridades no alcancen a reconocer, de modo suficiente, sus derechos, y ejemplo de ello es que la autoridad estatal no haya nombrado a estas alturas a la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), o creado las mesas interinstitucionales para poder atender la alerta de género, establecida desde noviembre de 2016, lo cual contribuiría a la creación de sistemas de igualdad de género y para evitar la violencia hacia las féminas.

Reconoció que existen avances legislativos importantes que se han dado a raíz de la lucha histórica que han desarrollado las mujeres, con sus antecedentes trágicos como los ocurridos en 1908, cuando mujeres que laboraban en la industria textil salieron a reclamar sus derechos, como la reducción de la jornada laboral a por lo menos  diez horas. “El dueño de la fábrica en un acto en contra de las mujeres, la incendia, mientras ellas se encontraban adentro, más de un centenar de mujeres murieron por querer tener una igualdad de salario y una mejoría en sus prestaciones”, expresó. 

Este tipo de situaciones refieren que en la mayoría de las ocasiones, cuando la mujer expresa la necesidad de respetar sus derechos se dan consecuencias lamentables, e invitan a la reflexión sobre la importancia de la conmemoración del 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU).