Maestros se amparan en contra de los ‘gasolinazos’
-La medida ha sido replicada en todo el país por docentes que buscan que un juzgado falle a su favor y puedan comprar el combustible en poco más de 8 pesos el litro
Por Isaac Carballo Paredes
Un total de 19 maestros de Poza Rica, tramitaron amparos ante un juez federal en contra del alza a los precios de las gasolinas, la medida ha sido replicada en todo el país por docentes que buscan que un juzgado falle a su favor y puedan comprar el combustible en poco más de ocho pesos el litro, informó Gualberto Vázquez López, secretario de Comunicación y Vinculación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), en Veracruz.
Entrevistado al respecto, subrayó que desde el inicio de este año se concentraron en emitir amparos en contra de los ‘gasolinazos’, debido a que sus precios afectan de manera directa a los maestros de la región, ya que su salario no les alcanza para subsidiar el gasto de combustible en la quincena.
Informó que, diariamente, un profesor se gasta de 100 a 150 pesos de gasolina para ir a trabajar, "El salario ya no les estaba dando, no les alcanza para pagar gasolina, la renta y la manutención de sus familias, además de gas y luz", dijo.
Es por ello, que el sindicato, a nivel federal, promovió amparos en todos los Estados de la República, con la intensión de que algún Juez Federal dé un fallo a favor del docente y de esta manera se podría iniciar un proceso por jurisprudencia, es decir, se echaría abajo la liberación de los precios de la gasolina en todo el país.
Hasta el momento, son solo algunos profesores los que han recibido una primera notificación y con ello ya empezaron a pagar el litro de gasolina en poco más de ocho pesos.
En Poza Rica solo 19 maestros interpusieron amparos en contra del alza a los combustibles, ya que el proceso conlleva un fuerte gasto económico puesto que se tienen que notariar documentos oficiales y el tiempo del juicio es lento y tardado.
Afirmó que ningún ciudadano está obligado a pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que equivale al 40 por ciento del costo total de la gasolina, el cual solo debe ser pagado por las empresas productoras de combustible tal y como la marca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
"Es por ello que los legisladores se nos quieren adelantar y aseguran que ellos van a ajustar las tarifas de la gasolina a diez pesos, pero es mentira, ellos votaron a favor del incremento, saben que si en algún estado se da el fallo a favor, en automático, se tendrán que regular las tarifas en todo el país", dijo.
Aclaró que los amparos son hacia cadenas nacionales de gasolineras, ya que estas son notificadas, de inmediato, por el juez; en cambio los establecimientos pequeños son notificados de manera más tardada y por ello se rehúsan en hacer válida la tarifa.
Por el momento, varios jueces se declararon incompetentes para resolver los amparos y con ello se genera entorpecimiento del proceso que aún está en mesas de diálogo, por lo que los casos podrían resolverse hasta en un año.
Cabe mencionar que en enero de este año, un juez federal de la Ciudad de México aceptó el amparo promovido por el doctor en derecho, José Óscar Valdés Ramírez, en contra de la liberación y zonificación del precio de la gasolina, este es el primer amparo que se presentó por un ciudadano y que es admitido por las autoridades de justicia en contra del llamado ‘gasolinazo’ anunciado por el gobierno federal el pasado 28 de diciembre.