Zona Metropolitana será una realidad 

el

-Se podrían gestionar recursos hasta por 300 millones de pesos para proyectos

Por Jesús Rodríguez

A partir de abril el municipio de Poza Rica quedará incluido en el programa federal de Zonas Metropolitanas, luego de la firma del convenio que realice el gobierno de Veracruz con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y su titular Rosario Robles Berlanga, informó el subsecretario de Desarrollo Regional de Gobierno del Estado, Rafael Vela Martínez.

En abril se dará a conocer el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT), a través del cual se delimita el tamaño de las áreas urbanas de la ciudad, las ciudades medias e intermedias, dándole orden a las regiones, lo que también será una estrategia de combate a la pobreza, con perspectiva estructural; a partir del próximo mes se iniciarán censos para detectar nichos de inversión con el programa de Zonas Metropolitanas.

Indicó que en otros años el presupuesto a nivel federal para el programa de Zonas Metropolitanas, fue de diez mil millones de pesos (mmdp), parte de los cuales el municipio de Poza Rica ha perdido, por no estar declarada como zona metropolitana, y los cuales podrían alcanzar hasta los 300 millones de pesos, que bien pudieran servir para “una obra grande, a lo mejor como un circuito metropolitano, un periférico, que una a Coatzintla, Papantla y Cazones”, los cuales están incluidos en las áreas metropolitanas, los recursos podrán destinarse no solo a cuestiones de fortalecimiento a la infraestructura, sino también al ramo de seguridad, y otras áreas de atención necesarias para los municipios.

Agregó que se pretende bajar recursos durante el presente año, y estos conjugarlos con los esfuerzos que han realizado los alcaldes de la región, como en el caso de Coatzintla, César Ulises García Vázquez, quien ha planteado proyectos de gran visión, como integrar aún más a ese municipio con Poza Rica; aunque se buscará beneficiar a todas las áreas que correspondan a las zonas metropolitanas.

Señaló que de los grandes proyectos que se puedan realizar, los recursos que se destinen estarán, debidamente, regulados, pues el dinero que llegaba para áreas como Acayucan, Veracruz y Xalapa, “lo manejaba la Secretaría de Finanzas y todo ese dinero, desapareció, y nunca fue bajado para las zonas metropolitanas”, en tanto que los montos de recursos eran muy pequeños, porque no tenían el respaldo de Zonas Metropolitanas, por lo que arribaban 30 o cuando menos 20 millones de pesos, cuando otras zonas del país bajaban hasta 400 millones de pesos.