Necesario cambiar mentalidad para mejorar inclusión: MM

el

Por Jesús Rodríguez

A fin de lograr un mayor avance de la inclusión entre la sociedad, es necesario modificar la actitud de las personas adultas, quienes muchas veces, desfavorecen la integración de las personas que sufren de algún padecimiento psicomotor, considera Mónica Morales, integrante de la organización ‘Madres de Corazón’, cuyos hijos reciben terapias en el CRIT de Veracruz en esta ciudad.

“Las personas adultas empiezan a marginar de alguna manera y en ciertas situaciones, por ejemplo a los niños, a quienes les dicen no le hables”, cuando sus hijos se encuentran con una persona con una afectación psicomotora. “Los niños preguntan -oye mami, ¿qué tiene?-, entonces son preguntas que se pueden responder, cuando nosotros como padres aceptamos y pasamos por un proceso, donde hemos aprendido a aceptar las discapacidades de nuestros hijos y, lógicamente, si nos preguntan, damos respuesta a eso”, indicó. 

De tal manera, señaló que es más fácil que un niño acepte a una persona con un problema psicomotor, pues el adulto está más predispuesto al rechazo, ya sea por no conocer o no saber lo que la otra persona padece.

La agrupación ‘Mamás de Corazón’, son madres de familia cuyos hijos, reciben algún tipo de capacitación del CRIT, quienes organizan el segundo desfile por la inclusión, que se llevará a cabo el próximo 2 de abril, con una caminata desde las nueve de la mañana desde el Parque Furberos, sobre la 20 de Noviembre, hasta la explanada del Palacio Municipal, en donde ya se encuentran confirmados 29 contingentes participantes.

En este evento cabe decir se encuentra confirmada la participación de la Fundación Danitos, CEEEPOR y Cabalgando por la Discapacidad, entre otras agrupaciones, como comparsas y carros alegóricos. El recorrido se realizará en el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Autismo.