Niegan desabasto de medicinas en el Capacit
-El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Gervacio Aguilar Sánchez descartó que se hayan presentado peticiones extemporáneas de los medicamentos que se tienen programados para los pacientes
Por Isaac Carballo Paredes
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Gervacio Aguilar Sánchez desmintió que haya desbasto de medicamentos en hospitales, centros de salud de la región y en especial en el Centro de Atención a Pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (Capacit) del Hospital Regional de Poza Rica, tal y como se había denunciado a través de medios electrónicos, recientemente.
En días anteriores ciudadanos denunciaron a través de diversos grupos de Facebook de este municipio, la falta de medicamentos retrovirales en el Capacit, de acuerdo a los testimonios no comprobados, de los cinco fármacos que deberían recibir los pacientes, solo se les entregaban tres.
Entrevistado al respecto, Gervacio Aguilar Sánchez, aseveró que, hasta el momento, se cuenta con el abasto suficiente de medicamentos para los pacientes de VIH/Sida que son atendido por el CAPACIT y descartó que se hayan presentado peticiones extemporáneas de los medicamentos que se tienen programados para los pacientes.
“Hay medicamento, se está solicitando con dos meses de anticipación, no nos han pasado a la Jurisdicción Sanitaria el reporte de que haga falta algún medicamento, pero estaremos al pendiente y de ser necesario lo solicitaremos”, dijo.
Subrayó que en el mes de enero se dotó de un gran cargamento de medicamentos (cinco tráileres) a los Centros de Salud y centros médicos de los 21 municipios de la región; sin embargo, de ser necesario se solicitarán más fármacos en los sitios donde haga falta.
En este orden de ideas, afirmó que, desafortunadamente, en los reportes de atenciones a mujeres embarazadas, que se llevan a cabo en los 89 Centros de Salud e instituciones médicas de la región, se ha comprobado que muchos jóvenes están infectados con la enfermedad, posicionando a Veracruz dentro de los primeros lugares a nivel nacional en contagios de VIH.
Por ello, se han puesto en marcha un sinfín de acciones preventivas de información, enfocadas hacia los jóvenes, así como la implementación de jornadas de detección de VIH/Sida en población joven, sin que, hasta el momento, se haya detectado casos positivos en este tipo de eventos.