Bajas ventas de pescados y mariscos en la ciudad

el

-“La gente no tienen dinero para comprar”, aseveraron los mercaderes

Por Isaac Carballo Paredes 

Aunque la temporada de Cuaresma pudiera significar una de las mejores para los expendedores de pescados y mariscos del centro de la ciudad, los mercaderes aseguran que este año las ventas no son nada alentadoras, ya que apenas registran un repunte de diez por ciento, por lo que se han visto en la necesidad de disminuir su mercancía exhibida.

Durante un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, los vendedores de productos del mar denunciaron que la crisis económica ha provocado que la venta de pescados y mariscos no tenga el repunte esperado, lo anterior tras confirmar que las ventas están muy bajas, ya que las familias al parecer no tienen el dinero suficiente para comprar sus productos.

Pero también atribuyeron las bajas ventas al alza en los combustibles, que elevó en más de 20 por ciento los costos de transportación, ahora deben destinar mayores recursos a la compra de gasolina para adquirir sus mercancías de las zonas costeras de la región como Tuxpan, Cazones y Tamiahua, de donde se surten con mayor frecuencia.

A decir de los entrevistados, las ventas actuales no han repuntado más que un diez por ciento, sobre todo, los días viernes cuando la Cuaresma no permite el consumo de carnes; sin embargo, no es suficiente para recuperar las inversiones que realizan de dos o tres veces a la semana, puesto que los productos del mar no se pueden refrigerar por demasiado tiempo.

Ante las fuertes temperaturas que todavía se sienten en gran parte del territorio veracruzano, los comerciantes se ven en la necesidad de comprar grandes cantidades de hielo para mantener fresco el producto y evitar que se eche a perder, dicho sistema de refrigeración representa un gasto extra, ya que al día compran más de cinco barras de hielo con un valor de 130 pesos cada una.

Los quejosos subrayaron que en años anteriores sus ventas incrementaban en más de 50 por ciento durante esta temporada, pero ahora la escasez de circulante en este municipio y la región, ha generado que su actividad comercial se desplome de manera exagerada, por lo que exhortaron a los ciudadanos a consumir los productos del mar que  ofrecen.