Migrantes pozarricenses se niegan a regresar 

el

-Autoridades estatales y municipales mantienen vigente el apoyo a los ciudadanos que decidan regresar a Veracruz 

Por Isaac Carballo Paredes 

Pese a que el gobierno estatal puso en marcha un programa para apoyar a todos los migrantes veracruzanos repatriados de Estados Unidos, hasta el momento, en Poza Rica no se ha solicitado tal ayuda, lo que deja entrever que los pozarricenses que decidieron emigrar al vecino país se niegan a regresar.

Desde el mes de enero de este año, el área de proyectos en materia de migración de la Dirección de Atención a Migrantes en Veracruz, puso a disposición de los veracruzanos repatriados de toda la entidad 15 millones de pesos, para apoyar los proyectos productivos que fueran inscritos en la convocatoria.

Dicho apoyo consistía en un tope de  25 mil pesos para una persona o de 80 mil para una agrupación, que solicitara el apoyo para emprender un negocio, el único requisito indispensable es que comprobara su repatriación a nuestro país.

Sin embargo, de acuerdo con el regidor responsable de vinculación del citado programa en Poza Rica, José Reyes Mancilla Constantino, nunca se registró ningún proyecto, por lo que esta ciudad no se vio beneficiada con el recurso.

Aunque la convocatoria ya pasó, el edil indicó que se espera que pronto se abra un segundo periodo de inscripción, puesto que la Dirección de Atención a Migrantes en Veracruz, ya se encuentra realizando las gestiones necesarias ante la federación, para obtener el recurso.

Mancilla Constantino indicó que el apoyo que se brinda a los repatriados sigue vigente, este consiste en entregarles una aportación económica para gastos de transportación a sus lugares de origen, a todo aquel ciudadano veracruzano que esté listo para regresar a casa.

Sobre este apoyo tampoco se ha solicitado ayuda de los ciudadanos de Poza Rica, lo que deja entrever que los pozarricenses que decidieron emigrar a Estados Unidos, no tienen intenciones de regresar, pese a la puesta en marcha de las políticas migratorias que ya se aplican por el gobierno de Donald Trump.

El regidor reiteró que todo aquel ciudadano de este municipio que necesite el apoyo, puede comunicarse a los teléfonos 228 800122643 800120738 que enlazan a la Dirección de Atención a Migrantes o bien pueden solicitar la ayuda al Ayuntamiento de este municipio.