Exigen activistas respeto a la comunidad LGBT

el

-Demandan que gobierno estatal que aplique las recomendaciones hechas por el Conapred, para hacer respetar los derechos de la comunidad homosexual de Veracruz

Por Isaac Carballo Paredes 

Miembros de la Coalición Estatal LGBTI exigieron al gobierno estatal que aplique las recomendaciones hechas por el Conapred, para hacer respetar los derechos de la comunidad homosexual de Veracruz, ya que además de no permitirles casarse, también han sido víctimas de segregación y violencia por parte de la sociedad, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Entrevistada sobre el tema, Jessica Herrera, activista lesbo-feminista y miembro de la Coalición Estatal LGBTI, indicó que se solicitó una reunión con el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares para la cual ya hay fecha, y dialogar sobre la situación que impera en la entidad, trazar estrategias y enviar al Congreso una iniciativa con la finalidad de reformar el artículo 75 del Código Civil de Veracruz.

Destacó que en Poza Rica y la región se han presentado casos en donde a las madres se les niega la patria potestad de sus hijos, por el hecho de tener una orientación sexual diferente, en este municipio son, por lo menos, tres casos, debidamente, documentados.

Lo anterior ha generado que los integrantes de la comunidad LGBT decidan emigrar a otras ciudades del país, ya que en esta ciudad  sufren discriminación y violencia de la sociedad y en ocasiones de su misma familia, la mayoría, dijo, no cuenta con educación profesional, ya que deserta por falta de oportunidades. 

Informó que en el municipio de Cazones se registró, también, un caso de violencia hacia un integrante de la comunidad, a quien los mismos pobladores le quemaron su casa, debido a que no toleraron la idea de convivir con una persona con orientaciones sexuales diferentes.

Subrayó que la misma segregación enfrentan las personas enfermas de VIH/Sida en este municipio, a quienes se les niega empleo, desde el momento, en el que informan que son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), lo cual es un delito castigado por la ley.

La activista lesbo-feminista afirmó que en Poza Rica hace falta difundir entre los ciudadanos la cultura del respeto a los derechos humanos de todos y de la no discriminación de los integrantes de la comunidad LGBT y de la ciudadanía en general. 

Cabe mencionar que, recientemente, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), emitió la recomendación al Gobierno de Veracruz para que revise el artículo 75 del Código Civil y haga la reforma que permita contraer matrimonio a personas del mismo sexo.