SEV capacita a maestros contra el acoso escolar
-También se abordaron temas relacionados con la autoestima, inteligencia emocional y comunicación constructiva, con la finalidad de motivar la convivencia sana, pacífica y asertiva en las aulas y los hogares
Por Isaac Carballo Paredes
Un promedio de 140 profesores del nivel primaria de centros educativos de Poza Rica y la región, fue capacitado por la SEV en temas relacionados con el autoestima, con ello se busca evitar los casos de acoso escolar, violencia y agresiones escolares en las escuelas.
José Luis Amaya Chipuli, capacitador de la fundación Integración Social para México, contratada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), destacó que, principalmente, se está capacitando a los docentes, para que estos a su vez informen a los alumnos y padres de familia en temas relacionados con la autoestima, inteligencia emocional y comunicación constructiva, con la finalidad de motivar la convencía sana, pacífica y asertiva en las aulas y los hogares.
Se trata de un programa federal que aplica la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo que se realiza en todo el territorio nacional; en Veracruz se llevará a cabo en 20 sedes.
En Poza Rica este viernes tuvo lugar la doceava reunión de capacitación, donde participaron alrededor de 140 profesores del nivel primaria de la ciudad y de municipios de la región, como Papantla y sus comunidades.
Destacó que el objetivo es prevenir situaciones de acoso escolar, abuso emocional y psicológico entre los alumnos, maestros y padres de familia, "es una forma de prevenir esta clase de hechos, le tenemos que enseñar a los niños para que tengan una autoestima bien fundamentada, para que digan qué les gusta y qué no, de una forma adecuada", dijo.
De acuerdo con estudios realizados por la Organización de Naciones Unidas, sobre este tema, los resultados del acoso escolar en México fueron "alarmantes", ya que no sólo posicionan a este país como líder en este tema, sino que además las cifras sobre suicidio fueron elevadas, a tal grado de que 60 por ciento de los casos en menores de edad fueron por esta causa.
Los estudios revelan que también, 60 por ciento de los que practican el acoso escolar a nivel escolar delinquen, pero una vez que crecen se convierten en depredadores sociales, a quienes no les cuesta nada pasar a la delincuencia organizada y seguir atemorizando.
Aseveró que la estrategia de capacitación se realiza en el nivel primaria, con ello se busca que no se presenten actos de acoso escolar en los niveles de secundaria, preparatoria o universidades; reiteró que en las siguientes semanas se realizarán más capacitaciones en por lo menos ocho sedes más.