Ignoraron a FESAPAUV en reforma al IPE: Levet

el

Opera el Instituto de Pensiones del Estado con un déficit de mil 800 millones de pesos y sigue en picada, asegura el dirigente sindical

Por Isaac Carballo Paredes

Poza Rica

Tras informar que el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), atraviesa una grave crisis financiera, ya que actualmente opera con un déficit que casi alcanza los mil 800 millones de pesos, el secretario general del FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe, llamó a los académicos de la UV a mantener la calma, ya que las reformas a la Ley del IPE no afectarán a todos los trabajadores, solo a los que integran el esquema de expectativas de derecho, sin embargo, analiza la posibilidad de ampararse con previa asesoría de un grupo de juristas para evitar estafas.

Durante una reunión informativa encabezada por representantes del Instituto de Pensiones del Estado, integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del FESAPAUV, delegados regionales y representantes de los jubilados de la UV; el secretario general de la Federación de Sindicatos al Servicio del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, descartó que el sindicato estuvo inmiscuido en la conformación de la iniciativa de reforma, pues literalmente se les adelantó el ejecutivo Estatal.

 

Sobre el déficit del IPE dijo que fue ocasionado debido a que el sistema de reparto trabaja con la solidaridad de quienes trabajan en activo, encargados de solventar las pensiones de los jubilados, ahora bien, para que una institución de esta naturaleza tenga finanzas sanas debería tener 12 trabajadores en activo por un jubilado.

Lamentablemente el número de activos se estrechó y se expandió exponencialmente la cantidad de jubilados, de modo que actualmente se registra cuatro trabajadores en activo por jubilado, “No hay aportación que alcance para pagar la pensión de cada trabajador”, dijo.

Por ello, es necesario buscar mecanismos para evitar que la institución no colapse, por lo que la reforma a la Ley del IPE puede atenuar el déficit; aseveró que afortunadamente en la ley no se contemplan las cuentas individuales para los trabajadores al servicio del Estado, descartando con ello que las pensiones sean privatizadas a través de las afores, como ocurrió con los institutos de pensiones del ISSSTE e IMSS.

Levet Gorozpe afirmó que quienes estén jubilados pueden estar tranquilos, ya que la ley no les impactará en nada, debido a que conforman el esquema de trabajadores que tienen derechos adquiridos.

Aseveró que la ley solo impactará a los que integran el esquema de expectativas de derecho, conformado por compañeros que no han cumplido los requisitos de antigüedad, por lo que se modifican sus condiciones de jubilación.

"Nos somos responsables de esta situación, no es un contrato colectivo, es una ley que con las facultades que la constitución le da al gobernador fue modificada unilateralmente, que quede claro, el sindicato es ajeno a estas  modificaciones", expresó.

Con respecto a la promulgación a favor de los amparos, el Secretario General del FESAPAUV, no descartó que los agremiados utilicen este recursos legal ante la reforma a esta ley, “Cada quien está en su derecho de hacerlo, es una decisión personal de cada maestro”, sin embargo, el FESAPAUV analiza la posibilidad de hacerlo con un grupo de juristas y analistas en el tema para que los compañeros que así lo deseen lo puedan formular.

Con lo anterior se pretenden evitar fraudes en contra de los compañeros del FESAPAUV, o que se aprovechan de la desesperación y mal información de los catedráticos de la UV.

Subrayó que el IPE opera bajo el régimen de beneficios definidos, que como institución social debe ser revisado permanentemente, para resolver y dar la garantía de viabilidad a quienes van a disfrutar de su pensión en el momento que desean retirarse.

 

Finalmente recordó que actualmente se realizan reuniones de información a lo largo y ancho del Estado con los agremiados al FESAPAUV, para dar un repaso general a la problemática de la reforma a la Ley del IPE y los efectos.