Dan ultimátum al distribuidor vial
Será entregado en octubre, de continuar con la planeación de la empresa: IAGG
Édgar Escamilla
Poza Rica
Mientras los habitantes del vecino municipio de Coatzintla sufren todos los días al momento de pretender ingresar a esta ciudad, con más de media hora en el congestionamiento vial que presenta a toda hora el bulevar González Ortega, parece ser que la empresa Sigma estará en condiciones de entregar la obra de acuerdo a lo planeado en octubre próximo.
Tres años después de iniciada y con varias reprogramaciones en la fecha de entrega, la construcción del distribuidor vial parece tomar forma y en las calles cerradas –Central Norte y Ruiz Cortines- se comienzan a erigir las columnas y son colocadas las trabes que soportarán la superficie de rodamiento, que se integrará a los tramos ya construidos en cuatro frentes.
Una de las áreas más afectadas es la que circunda al parque de la Madre, que ha sido habilitado para el paso de automóviles, transporte público y vehículos con exceso de dimensiones, lo que dificulta el paso en ambos sentidos, inclusive se han reportado accidentes entre los trabajadores, a causa de los limitados espacios para trabajar.
La síndica, Inés Adriana Gómez García, afirmó que luego de las reuniones que ha sostenido con representantes de la empresa y de Petróleos Mexicanos (Pemex), se está cumpliendo con las metas planteadas, por lo que podría estar en condiciones de entregar la obra en octubre próximo.
Una de las obras complementarias que ha costado un mayor esfuerzo y por lo tanto, representado atrasos en los tiempos de ejecución, ha sido la conversión del cableado aéreo por subterráneo.
“La afectación es mayor porque no se da en una zona habitacional, sino en el conglomerado de comercios del centro de la ciudad, lo que ha provocado una serie de retrasos, pero ya los locatarios están trabajando en sus instalaciones eléctricas y en pocos días estarán liberados estos trabajos y se podrá dar paso a la colocación de las trabes”, dijo.
Reconoció el esfuerzo de la empresa al trabajar en espacios tan estrechos y con tantas barreras. “Había incertidumbre porque no se veía avance, se trabajó en la cimentación y la introducción del cableado subterráneo, que es obra que permanece oculta, la población no la ve, pero ahí está”.
Aseguró que la empresa está comprometida con reparar todo el pavimento que ha destruido a causa de la obra, a fin de mantener en buenas condiciones las calles y banquetas aledañas a la obra.
De igual forma, se están trabajando en proyectos para la colocación de jardines a desnivel, que inhiban la colocación de comerciantes ambulantes en las áreas que han quedado debajo del distribuidor vial.