Diferencias entre depilarse con cera caliente o fría, ¿con cuál te quedas?
LA DEPILACIÓN ES UN TEMA MUY COMÚN EN LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS, TANTO HOMBRES COMO MUJERES. EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS PARA ELIMINAR EL VELLO NO DESEADO, Y UNO DE LOS MÁS POPULARES ES LA CERA. SIN EMBARGO, DENTRO DE LA DEPILACIÓN CON CERA, HAY DOS OPCIONES QUE SUELEN GENERAR DUDAS: LA CERA CALIENTE Y LA CERA FRÍA.
La piel es muy importante, pues protege a todo nuestro organismo y su cuidado debe ser delicado, es por eso que te compartimos cuáles son las diferencias entre depilarse con cera caliente o fría.
Una de nuestras dudas más grandes es saber cuál es la mejor manera de depilar nuestra piel y así evitar que se lastime, además, con la que podamos obtener mejores resultados sin tardar mucho y que no sea tan doloroso.
La depilación con cera es una de las más usadas por su gran eficacia, debido a que arranca el vello desde la raíz y aunque al principio puede generar dolor e incomodidad, debes saber que poco a poco la molestia comienza a disminuir con el uso.
Entre los grandes beneficios que aporta la depilación y de acuerdo con una investigación, la depilación con cera ayuda a evitar el mal olor corporal, como lo es en axilas, además, con los años la depilación también ayuda a disminuir el crecimiento del vello.
¿Qué es mejor depilarse con rastrillo o cera?
La diferencia se nota inmediatamente cuando alguien se depila con cera o no, debido a que la piel queda muy suave y sin señales de que te acabas de depilar, pues no se nota tampoco a simple vista.
Mientras que, cuando nos rasuramos, puede sacarnos de muchos apuros, sin embargo, a los pocos días ya tenemos crecimiento de vello nuevamente y lo que es peor, la piel no queda suave, y se nota a simple vista.
Rasurarse con rastrillo también puede provocar que cortemos la piel, que los vellos se encarnen más y la piel se reseque después de usarlo.
¿Qué diferencia hay entre la cera tibia y la cera dura en su aplicación?
Ahora que has elegido depilarte, debes conocer las ventajas de ambos productos y te decimos cómo diferenciarlos:
Cera caliente: Este procedimiento es muy común, a pesar de ser más tardado, por medio del calor, los poros se dilatan y el vello sale con menos resistencia, facilita la depilación desde raíz.
Muchas personas optan por calentar la cera directamente en casa y por medio de un abatelenguas, la aplica en la zona en la que desea retirar el vello.
Es muy importante que después de calentarla dejes que pase un tiempo para que no queme la piel.
Después de utilizar la cera caliente, aplica aceite para retirar los residuos, pero también para evitar la irritación.
Cera Fría: Regularmente, viene adherida en bandas de tela y no necesita calentarse. No necesariamente estar fría, simplemente a temperatura ambiente y no es necesario calentarla.
El proceso es más rápido, pues únicamente debe desprenderse la tela para colocar directamente la cera en contacto con la piel y tallar un par de veces para asegurarse de la adherencia y tirar hacia el lado contrario del crecimiento del vello.
Si no se usa correctamente, puede irritar la piel más que la cera caliente, y no funciona igual en vello demasiado corto.
En cuanto a la cantidad, necesitarás varias bandas de cera para las zonas más grades del cuerpo.