“Clickeable” 28/11/15
Linda Tovar, el día lunes.
Por Antonio Ovalle
¡Qué tal chavos! Los saludos con gusto una vez más, y les presentó a los cumpleañeros que estarán de fiesta la próxima semana. Además les comparto las mejores Selfies, que registraron un gran número de “Clicks”, por parte de sus amigos.
En otro orden de ideas, el día de hoy les presentó a un chavo emprendedor, dinámico y muy carismático; él es Antonio Ovalle Castellanos, quien se integra al equipo juvenil de colaboradores “Sociales Diario de Poza Rica”. Así que chavos estén muy pendientes ya que pendiente de todo lo que acontece en las redes sociales, para compartirnos las mejores “Selfies”, los cumpleaños, noticias y tendencias que marcan la vida social de los cibernautas.
LI-FI: CIEN VECES MÁS RÁPIDO QUE EL WI-FI
-Científicos lograron, por primera vez, hacer funcionar esta tecnología inalámbrica fuera del laboratorio
No hay dudas de que la aparición del “Wi-Fi” cambió la forma como se utiliza Internet y se ha hecho indispensable para la mayoría de las personas. Pero parece que tiene los días contados. Y el culpable se llama “Li-Fi”.
Aunque esta tecnología inalámbrica se dio a conocer hace cuatro años, es ahora cuando se han realizado las primeras pruebas en el mundo real, es decir, fuera del laboratorio. Los resultados han sido sorprendentes: alcanza una velocidad de transmisión cien veces mayor que el actual “Wi-Fi”.
En concreto, se ha conseguido una velocidad de transmisión de datos de 1GB por segundo, según informó la compañía de Estonia Velmenni, que está realizando estos ensayos. Y se esperan velocidades aún mayores, pues en experimentos llevados a cabo en laboratorios de la Universidad de Oxford se alcanzaron los 22GB por segundo.
"Hemos diseñado una solución de iluminación inteligente para un entorno industrial en el que la comunicación de datos se realiza a través de la luz. También estamos haciendo un proyecto piloto creando una red de “Li-Fi” para acceder a Internet en su oficina", señaló Deepak Solanki, director general de la compañía tecnológica Velmenni.
CÓMO FUNCIONA
La tecnología “Li-Fi” utiliza la luz visible para esta transmisión y tan solo utiliza un diodo emisor de luz LED. En el 2011, el creador de esta tecnología, el científico de la Universidad de Edimburgo Harald Hass, demostró que con un solo LED se pueden transmitir más datos que con una antena de telefonía.
Haas asegura que se puede utilizar una bombilla LED "para transmitir Internet de manera ultrarrápida". El “Li-Fi” permitirá que una lámpara tenga dos funcionalidades: brindar luz y garantizar la conectividad con el enrutador (router).
Se ha demostrado, además, que el “Li-Fi” es más seguro que el “Wi-Fi” y no interfiere con otros sistemas, por lo que se podría usar sin problemas por ejemplo en un avión, pero aún tiene un gran inconveniente, y es que la luz no puede atravesar paredes.
¿FIN DEL “WI-FI”?
Pero, a pesar de sus ventajas, no es probable que el sistema reemplace al “Wi-Fi” en su totalidad en un futuro cercano. Por el contrario, ambas tecnologías podrían ser utilizadas conjuntamente para crear redes más seguras y más rápidas.
Investigadores están trabajando en la adaptación de los dispositivos actuales para que sea compatible con “Li-Fi”. Al mismo tiempo, compañías como Samsung, LG y otros fabricantes de dispositivos electrónicos están interesados en fabricar teléfonos inteligentes con sensores de luz “Li-Fi”. Has dice que Li-fi se podría combinar con la transmisión inalámbrica de datos, para lograr un futuro más limpio y brillante.