Opinión / El día que Trotsky llegó a México / Miguel Alemán

el .

 10c  La revolución rusa, como muchas otras, tiene dos líderes: el ideólogo y el caudillo. El primero abre el camino para inspirar el derrocamiento del régimen imperante y el segundo se impone por la fuerza y preserva el poder aun a costa de sus aliados. En los primeros años de la convulsa revolución rusa, una vez derrocada la monarquía Romanov, inició la lucha interna por el poder, que llevó irremediablemente a la confrontación entre sus líderes, las purgas, exilios siberianos y finalmente al exterminio de opositores. León Trotsky fue uno de los...

Opinión / Claudia y la fiscal carnala / Ana Paula Ordorica

el .

10b    El presidente hizo un buen diagnóstico como candidato cuando señaló a la corrupción como el gran reto de México. Por ello debería sorprender su apoyo a Ernestina Godoy y su empeño en mantenerla cerca de su círculo político. Ernestina Godoy no es una buena abogada. Ni siquiera debiera tener su título, ya que la tesis para obtenerlo fue un plagio, como bien documentó Guillermo Sheridan. Su paso por la fiscalía ha destacado por la politización de la justicia. Desde el encarcelamiento de Alejandra Cuevas por un delito inventado, con tal de darle...

Opinión / Desafíos persistentes / Ricardo Monreal

el .

 10b  En días recientes se registraron una serie de eventos violentos en el estado de Guerrero, que tuvieron consecuencias fatales. Se informó, incluso, sobre el uso de drones en algunos de estos hechos, como el ocurrido en Buenavista de los Hurtado Cashacuauilt, localidad ubicada en el municipio de Heliodoro Castillo. Además, se dio a conocer otro incidente en el palenque municipal de Petatlán, en la región de la Costa Grande, cuyo saldo fue la pérdida de cinco vidas humanas y 20 personas heridas. El grado de violencia desatada en esa entidad —bastante...

Parlamento Veracruz / Río Blanco / Juan Javier Gómez Cazarín

el .

 11a  El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo este domingo en Río Blanco para conmemorar la huelga obrera que, en 1907, antecedió más de tres años a la Revolución Mexicana. Obreras y obreros textiles, hartos de las inhumanas condiciones de trabajo en las fábricas, se sublevaron contra sus patrones y contra el Gobierno porfirista que solapaba esta injusticia. La respuesta del Poder público fue una violenta represión que incluyó el asesinato de numerosos de los inconformes. El hartazgo siguió acumulándose tres años más en todo el país,...

Opinión / Xóchitl y el narcicismo maligno / Sabina Berman

el .

 11b  El desgaste de Xóchitl proviene de un vacío. No tiene un Proyecto para el país. Es decir, no tiene un relato de lo que pasaría en México si ella es presidenta. Y no lo tiene porque sus asesores le dijeron muy claramente: "No distraerse con pendejadas" "como la estupidez de un Proyecto para la Nación”. Cito directo del texto que publicó en la revista Nexos, Jorge Castañeda, titulado precisamente “No distraerse con pendejadas”, recién Xóchitl fue nombrada candidata del Frente Opositor. "El mensaje es la mensajera", sigo citando a...

En tercera persona / La sombra de los cárteles / Héctor De Mauleón

el .

 10a  En un operativo de control de objetos prohibidos llevado a cabo en la prisión de Guayaquil, autoridades ecuatorianas se percataron “de la no presencia” del líder del grupo criminal Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito. Los Choneros son considerados el principal brazo operativo del Cártel de Sinaloa en Ecuador. Esa fuga marcó el principio de una jornada de caos, pánico y violencia que se desató en diversos puntos del país –estallido de coches bomba, policías y custodios secuestrados, automóviles quemados,...

ENVÍO DIPLOMÁTICO / ¿Cuánto cuesta una política exterior? / David Nájera

el .

 11c  La pregunta bien puede afinarse y considerar la comparación entre tamaño demográfico, territorio, economía; pero también incluir intereses estratégicos, vinculación multilateral, diásporas recibidas y expulsadas o condición climática y ubicación geográfica. Una suma de los factores de poder identificados en las teorías de las relaciones internacionales y el impacto del desarrollo tecnológico y factores trasnacionales como comercio, contaminación, riesgos naturales, en fin, una diversidad de factores que la compresión de esta...

SIN MEDIAS TINTAS

el .

SIN MEDIAS TINTASRenacer Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo Es bien sabido que las águilas viven 70 años, pero a los 40 años tienen que tomar una difícil decisión, sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y puntiagudo, se curva demasiado apuntando contra el pecho y ya no le sirve. Sus alas están envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y volar se le hace muy difícil. Tiene dos alternativas: abandonarse y morir, o enfrentarse a un doloroso proceso de...

Opinión / Errar en medicina. Notas / Arnoldo Kraus

el .

 11a  En 1983, Neil McIntyre, profesor de medicina, y Karl Popper, filósofo, escribieron un artículo intitulado, The Critical Attitude in Medicine: The Need for a New Ethics. Traduzco las frases iniciales: “En medicina, al igual que en otras profesiones, ocurren errores. En ocasiones las consecuencias son triviales, pero a menudo son serias y otras veces pueden ser catastróficas. Debe buscarse la forma de corregir los errores; lamentablemente en muchas ocasiones el daño es irreversible. El único beneficio que puede derivarse de un error es evitarlo en el...