Crean bioplástico maleable y sólido

el .

REDACCIÓN   GUADALAJARA   Alumnos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la UdeG participarán en "Aldea Digital 2015", tras crear un bioplástico maleable y sólido a la vez, con el que elaboraron prototipos de cucharas y platos.   El estudiante Abraham Gómez Cabrera manifestó que 'Nopalplastic' es el nombre del proyecto, y es un derivado del mucilago de nopal, capaz de biodegradarse en un mes.   El también encargado del laboratorio para el desarrollo de prototipos de este proyecto, agregó que son ocho los alumnos creadores de esta innovación ambiental y buscan la forma de aplicarlo en la industria, ya que hasta ahora los recursos y la investigación sólo han alcanzado la fase de...

Ampliarán horarios en exposiciones

el .

El fin de semana acudieron al recinto alrededor de 16 mil personas   La gente comenzó a formarse ayer desde las seis de la mañana; para la hora de apertura la fila llegaba a hasta la Alameda Central   Redacción Ciudad de México   En respuesta a la gran afluencia de capitalinos y turistas al Palacio de Bellas Artes para ser testigos de las muestras "Miguel Ángel Buonarroti: un artista entre dos mundos" y "Leonardo da Vinci y la idea de la belleza", que acercan por primera vez a América Latina, con esta magnitud, a los dos grandes exponentes del Renacimiento; Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), anunció que los horarios del recinto se...

Crean el primer mapa de Plutón

el .

  AGENCIAS   CIUDAD DE MÉXICO   Gracias a las imágenes recabadas por la sonda espacial New Horizons, del 27 de junio al 3 de julio, se ha logrado crear el primer mapa del planeta enano Plutón.   De acuerdo con la NASA, el mapa es una herramienta importante para descifrar el patrón detrás de las misteriosas y complejas manchas oscuras y brillantes en la superficie del planeta enano.   En el mapa, la zona oscura alargada, ubicada en el ecuador, fue bautizada como "ballena" y es una de las regiones más oscuras observadas por la sonda que mide unos tres mil kilómetros de longitud.

Proliferación de drones irrumpe en vida cotidiana

el .

AGENCIAS   PUEBLA   El uso de los drones puede ser con fines a favor o en contra de las personas, comentó Alejandro Benítez Aguilar, investigador en la Universidad Iberoamericana Puebla.   Durante la ponencia "Drones, Cibertecnología y Ética" que dictó a alumnos de la Escuela de Verano, el especialista en Ciencias Sociales enfatizó en algunos de los argumentos a favor de los drones, así como en el trabajo de las Naciones Unidas, que emplea estos aparatos para llevar asistencia humanitaria a África o bien para acercar el acceso a internet a comunidades totalmente aisladas.

Bailarina afroamericana, nombrada como principal

el .

AGENCIAS   NUEVA YORK   Poco menos de una semana después de su histórico debut como protagonista de "El lago de los cisnes", Misty Copeland se convirtió en la única bailarina principal de raza negra, en los 75 años de historia del American Ballet Theatre (ABT), anunció la compañía en un comunicado.   La estadounidense Stella Abrera también pasará de solista a primera bailarina en la mayor compañía de ballet de Estados Unidos, que también ha sumado a sus filas a dos fichajes externos: la rusa Maria Kochetkova, proveniente del ballet de San Francisco, y al danés Alban Lendorf, del Royal Danish Ballet.

Lamentan deceso del escritor Gustavo Sainz

el .

El máximo exponente de la Literatura de la Onda fallece a los 74 años de edad   REDACCIÓN   CIUDAD DE MÉXICO   El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamentaron el sensible fallecimiento del escritor mexicano Gustavo Sainz (1940-2015), quien murió el pasado viernes en Bloomington, Indiana, días antes de cumplir 75 años de edad.   En un comunicado, el CONACULTA destacó la capacidad de Sainz para irrumpir en la literatura con un estilo fresco y audaz, lo que le valió el Premio Xavier Villaurrutia 1974 por "La princesa del Palacio de Hierro" y el Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 2003 por "A troche y moche".

Construirán drones para fumigar cultivos

el .

AGENCIAS   CIUDAD DE MÉXICO   Un grupo de ingenieros de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo trabaja en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados, para llevar a cabo la fumigación y fertilización de diversos cultivos de manera más efectiva y precisa.   En una entrevista con la Agencia Informativa de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el ingeniero Omar López Pérez indicó que el equipo de desarrolladores mexicanos se encargará de la manufactura de las piezas de los vehículos no tripulados, conocidos como drones.

Exhiben los insólitos Quijotes de Don Jorge

el .

REDACCIÓN   GUADALAJARA   Ejemplares tan inauditos del Quijote como la primera edición en México, ilustrados por Salvador Dalí o un libro impreso en corcho forman parte de la muestra "Del Quijote y otros tesoros" que presenta la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, con textos de hasta 500 años de antigüedad y la cual exhibe por primera vez acervo del fondo de Don Jorge Álvarez del Castillo donado a la institución en octubre de 2012.   De las más de mil ediciones que el bibliófilo tenía sobre las aventuras del noble personaje y su amigo Sancho Panza, se eligieron 19 que son casi 29 libros, porque en ocasiones viene editado en dos tomos, explicó Ana María de la O Castellanos,...

El Solar Impulse bate su propio récord

el .

REDACCIÓN   TOKIO   El avión Solar Impulse 2 se encontraba este miércoles casi a medio camino entre Japón y Hawai, tras más de dos días y dos noches de vuelo por encima del océano Pacífico.   Con más de 50 horas a bordo del aparato en solitario, el piloto André Borschberg ya realizó una hazaña inédita, aunque todavía debe permanecer casi 60 horas más en su cabina.   "Es la primera vez que iniciamos un tercer día de vuelo sin interrupción, con un nuevo ciclo de recarga de baterías solares", se felicitó Bertrand Piccard, el otro piloto de la aeronave.   "Este momento fascinante muestra que un avión puede volar sin interrupción, produciendo su propia energía", añadió.