Cleopatra no era como la pintan

el .

La última reina de Egipto está rodeada de creencias populares erróneas, como su gran belleza. ¿Cómo era entonces en realidad? Hace dos mil años, (en el 30 a. C), la última reina del Antiguo Egipto, Cleopatra, se encerró en una cámara privada para terminar con su vida. En ese entonces, el emperador romano Marco Antonio -con quien mantenía un romance- se había suicidado, y Octavio Augusto le había quitado el poder de su reino. Con el tiempo su existencia se ha hecho emblemática y alrededor de ella se han establecido versiones sobre su personalidad,...

Cartagena, hogar definitivo de cenizas de Gabo Márquez

el .

Los restos del Premio Nobel saldrán de México para reposar en el Claustro La Merced de la Universidad de la ciudad colombiana, anunciaron autoridades de la entidad AGENCIAS Colombia Las cenizas del nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez reposarán desde el 12 de diciembre en el Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena, anunció la Gobernación de Bolívar. "Es un honor que la famila García Barcha haya confiado en la sugerencia del #BolívarGanador, teniendo esa deferencia con la ciudad que inspiró gran parte...

Astronautas cosechan y prueban lechuga espacial

el .

Tripulación probó la hortaliza, que es resultado del proyecto "Veg-01" AGENCIAS Costa Rica Los astronautas residentes en la Estación Espacial Internacional (EEI) empezaron esta semana a degustar su propia lechuga, una hortaliza fresca y crujiente que sembraron y cosecharon en su jardín espacial. Esto es posible gracias al llamado "Veg-01" o "Veggie", un sistema con microgravedad que funciona como huerto. El proyecto se orienta a investigar cómo se podría lograr el cultivo de alimentos para futuras misiones prolongadas. Esta...

La invisibilidad ya es una realidad: Uhlmann

el .

Gunther, padre de la teoría de la invisibilidad, asegura que este concepto no sólo es de ciencia ficción AGENCIAS México El matemático chileno Gunther Uhlmann, padre de la teoría de la invisibilidad, asegura que este concepto propio de la ciencia ficción "ya es una realidad" y, además de capas de invisibilidad, su desarrollo permitirá crear mantos de inhibición sísmica para proteger ciudades enteras de los terremotos. "La ciencia está mucho más cerca de la magia de lo que nos imaginamos", dijo el doctor en Matemáticas por el Instituto...

Exponen concepción mítica

el .

El Palacio Postal aloja 62 fotografías que evidencian el sentido simbólico-mágico de estos materiales marinos en las culturas precolombinas AGENCIAS México El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentará a partir de hoy y hasta el próximo 6 de septiembre en el Palacio Postal, la exposición "Conchas y caracoles", integrada por 62 fotografías que retratan el sentido simbólico-mágico que los materiales tenían para culturas desde Aridoamérica y hasta Mesoamérica.

Niña supera coeficiente intelectual de A. Einstein

el .

Nicole Barr, de 12 años, los superó por dos puntos AGENCIAS México Nicole Barr, una niña de 12 años y de ascendencia gitana, es parte del uno por ciento de las personas más inteligentes del mundo e incluso superó por dos puntos el coeficiente intelectual de Stephen Hawking y Albert Einstein. De acuerdo con el portal The Mirror, la joven estudiante logró 162 puntos en una prueba de coeficiente intelectual, lo cual la coloca como una niña genio.

Enviarán planta al fondo del mar

el .

El artista e inventor mexicano Ariel Guzik presentó una pieza en el Festival de Arte de Edimburgo que además busca comunicarse con ballenas y delfines AGENCIAS  Londres El artista mexicano Ariel Guzik participó en el renombrado Festival de Arte de Edimburgo con el Holoturian, una cápsula diseñada para enviar una planta a las profundidades del mar. En la última década el músico, ilustrador e inventor ha buscado la manera de comunicarse con ballenas y delfines, a través de instrumentos submarinos que ha llevado a expediciones en aguas profundas a...

Obras de Frida y Diego lucirán en el MAM

el .

El Museo de Arte Moderno abre mañana la exposición "La otra fiesta de las balas: Martín Luis Guzmán", que reúne la colección del autor de "El águila y la serpiente", integrada por más de 200 piezas REDACCIÓN Ciudad de México Con obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, entre otros, se presentará la exposición "La otra fiesta de las balas: Martín Luis Guzmán", a partir del primero de agosto, en el Museo de Arte Moderno. La muestra se divide en seis etapas de la vida del...

Investigan genética de cepas de VIH

el .

Genes del sistema inmunonato del mestizo mexicano tienen factores protectores más potentes que en poblaciones caucásicas AGENCIAS México Científicos del Laboratorio de Genómica Viral Humana de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) estudian las características genéticas del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que predisponen o protegen a la población mexicana de contraerlo. El investigador del laboratorio Christian Alberto García explicó que en los proyectos de estudio sobre VIH se trabajan en el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de San Luis Potosí. “Analizamos el contexto genético de los virus que están infectando a los...