-Moralizar las relaciones de convivencia
Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
A veces cuesta creer que seamos más destructores que constructores y que, en lugar de descubrir verdades, avivemos conductas de mentira permanente, en contradicción con nuestro propio espíritu humano. Decimos que queremos la paz y fabricamos más armas que nunca. Nos falta ética con nosotros mismos. Los efectos del horror e inhumanidad ahí están, cada día somos más peligrosos, más demoledores, hasta el punto que parecemos aliados con la muerte. Con urgencia deberíamos recapacitar, hacer plegaria muda, armonizarnos, sentirnos parte de nuestro análogo, pues tan importante como el alimento, es el aliento; y, tan necesario como el pan de cada día, es la paz de cada amanecer. Resulta indignante que después de...
-Día del Niño
Por Sergio González Levet
Este sábado 30 de abril se celebra una vez más el Día del Niño, y con ese motivo echan casi toda la casa por la ventana, para agasajar declarativamente a los infantes, las instituciones públicas, los medios de comunicación (con particular énfasis las televisoras y un poco menos las radiodifusoras), los complejos cinematográficos, los grandes grupos comerciales, las jugueterías y hasta las tienditas de la esquina.
En ese día, los papás ven a sus hijos pequeños con otros ojos, y a los hijos grandes con una tremenda nostalgia por aquellos felices tiempos idos. Durante toda la jornada, entre declaraciones oficiales y oficiosas, anuncios de ventas dedicadas a los menores -con ofertas imposibles de evitar- y programas de tele y radio, así como una...
-Más de los topes
Por Sergio González Levet
Como que me encariñé con el tema y como que más bien se me quedaron algunas ideas y/u ocurrencias en el tintero (debería decir “en el teclado”, pero este tipo de anacronismos saben tan bien a nostalgia y a riqueza del lenguaje que prefiero no evitarlos), y por esa razón sigo con el tema de los topes, de los que en el pasado “Sin tacto” intenté hurgar en su idiosincrasia, si ese término se puede aplicar para el caso de objetos (y si no, ¡viva la licencia poética!).
Como la lectora sabe y el lector sufre, hay topes de varios materiales: concreto, asfalto, fierro, plástico, hule, jarcia, y los hay de infinitas formas: en relieve, tipo pared, cilíndricos, esféricos, cóncavos, convexos, etc., así como de tamaños que van desde el muy accesible de...
-Idiosincrasia del tope
Por Sergio González Levet
Sé que no me voy a ganar muchas simpatías con la afirmación que haré, pero considero que los topes son un gran remedio para hacer menos nociva la vialidad en las ciudades, los pueblos y las carreteras.
Matizo para convencer adeptos: los topes son un gran remedio… pero los topes bien hechos, adecuados, amigables con la suspensión de los vehículos. ¿Cuáles son esos topes? Debo reconocer que en la actualidad casi ninguno.
Y no existen esos buenos topes porque a nadie se le ha ocurrido encargar un estudio a especialistas (ingenieros civiles y mecánicos, ortopedistas, arquitectos, ¡sicólogos!) que determinen las características que debe tener un tope, delo que seguiría una norma oficial para la construcción de estos auxiliares de la...
-La FILU 2016 (2)
Por Sergio González Levet
Si ayer hablé genéricamente de la importancia cultural y emocional de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) -que en esta ocasión, está dedicada a Francia, a Miguel de Cervantes y a los Diálogos por la Paz- y me referí a la clase de los eventos y a la calidad de quienes han sido objeto de homenajes y reconocimientos en este espacio, hoy tengo alguna numeralia interesante con respecto a este importante acontecimiento cultural, que también le debemos a la Universidad Veracruzana.
Veamos: participan en la Feria más de 500 casas editoriales que ofrecen a buenos precios cerca de 25 mil títulos diferentes, con libros de casi todas las materias que abarca el conocimiento humano.
Es obvio que la mayor parte se la llevan las obras...
I. ¡Naranja! Hace tiempo que Dante Delgado Rannauro no daba la cara ante los medios de comunicación; debió aparecer por una razón enorme y, por ello, hoy quiere justificar las razones por las cuales su partido, Movimiento Ciudadano, entregó, bajo su propio consentimiento, una copia del padrón electoral a la empresa Amazon. Todo está muy sospechoso y no ofrecen veracidad sus explicaciones. También genera preguntas el hecho de que el Instituto Nacional Electoral quedara fuera de la rueda de prensa, luego de que el consejero Arturo Sánchez les ofreció derecho de audiencia. Es decir, que Dante se culpó y justificó. La nueva pregunta: ¿lo hizo con anuencia del INE?
II. En pasarela. En Ecatepec, este jueves, varios de los llamados presidenciables compartirán la mesa para hacer corte de caja...
I. Mmmmmm. Todo indica que en el Instituto Nacional Electoral sí van a negociar con el partido que filtró o vendió una copia del padrón electoral del año pasado a la empresa Amazon. El consejero Arturo Sánchez dijo que no se divulgará el nombre de quien cometió esta grave falta porque es necesario darle “derecho de audiencia”. Como lo advertimos aquí, en el INE van a jugar con este caso y eso significa que el partido responsable tiene un valor estratégico para el presidente del instituto, Lorenzo Córdova.
II. Un regalo sorpresa. Se calientan los motores en las elecciones para gobernador en Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de las últimas encuestas, la candidata del PRD a la gubernatura de ese estado, Lorena Cuéllar, dio la sorpresa, pues la ponen en una posición muy favorable. Ya...
I. ¿Se atreverá? En el Instituto Nacional Electoral ya tienen la “huella digital” de la copia del padrón electoral filtrada o vendida a la empresa Amazon, líder mundial de ventas por Internet. ¿Se atreverá el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, a divulgar el nombre del partido que recibió esa versión? Ya dijo que habrá severidad. Es de esperarse que la sanción no se convierta en moneda de cambio para negociar nada, ni siquiera la maltrecha credibilidad del instituto. La exposición pública de una base de datos con más de 93 millones de mexicanos no es un chiste.
II. Paso firme. Se sostiene el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en la decisión de meter orden al magisterio disidente. Ayer lo volvió a decir: se descontará el día o se separará del servicio a los...
I. GIEI sin tesis. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes no apuntó una tesis distinta a la del gobierno federal sobre el caso Iguala y tampoco resolvió ninguna duda de las muchas que siguen existiendo. ¿Qué obtuvimos entonces los mexicanos a cambio de los dos millones de dólares que les pagamos? ¿Quiénes son los culpables de los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014? Respuestas a medias dejaron en el tintero los expertos y se llevaron dos millones de dólares. La duda prevalece y algunos normalistas exigen la permanencia del GIEI. Habría que preguntarles por qué en lugar de realizar destrozos no exigen respuestas a este grupo.
II. Mariguana. El tema del día. Políticos de todos los partidos hablan sobre su legalización para uso terapéutico y...